Jujuy estará presente en la primera Expo Norte Grande en Chaco (donde diez provincias exhibirán todo su potencial)

El próximo jueves 8 de septiembre Chaco será sede de la Expo Norte Grande, la primera edición de este evento coordinado por las diez provincias que componen el bloque regional. El evento se realizará en el Centro de Convenciones Gala hasta el domingo 11, y contará con rondas de negocio, foro de las culturas, congreso de emprendedores, jornadas de turismo de integración, y actividades culturales con más de 100 artistas en escena.

Image description

Del evento participarán pymes, emprendedores, cámaras y asociaciones como parte de la muestra empresarial, industrial, turística, cultural y gastronómica. Además, previo al inicio del evento, el jueves por la mañana se realizará la 13° asamblea de gobernadores del Norte Grande, donde se abordará la agenda energética y el plan de conectividad, entre otros temas a definir.

La Expo Regional Norte Grande está organizada por el Consejo Regional del Norte Grande, con la participación de las provincias de Chaco, Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán.

El 8 a las 10:00 hs, se realizará la inauguración oficial de la Expo, mientras que las autoridades brindarán una conferencia de prensa a las 12. El cronograma de actividades iniciará a las 13, con el Primer Foro de las Culturas del Norte Grande, cuya apertura estará a cargo del presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero, junto a Patricia Herrera, del Ente Cultural Noa, y Lucrecia Cardoso, del Consejo Federal de Cultura. A las 15 se realizarán debates de dos comisiones de forma simultánea: Comisión 1, sobre Puesta en valor de nuestros patrimonios integrales en el marco del corredor patrimonial del Norte Grande; comisión 2, sobre Industrias culturales, diversidad cultural y de lenguajes artísticos, propuestas de intercambios inter Norte Grande. Desde las 18, se dará apertura a los escenarios culturales del Norte Grande, donde actuarán: Orquesta Folclórica de la Provincia de Misiones, Demi y Graciela Carabajal (Santiago del Estero), Luna Payesera (Formosa), Nancy Pedro Grupo (Tucumán), Lucas Segovia Grupo (Chaco) con un homenaje a Zitto Segovia. En la segunda jornada de la Expo, el viernes 9 desde las 8, se realizará la primera Jornada de Turismo e Integración del Norte Grande, donde distintos expositores hablarán sobre emprendimientos e innovación en el área de turismo. Por la tarde, en los escenarios culturales actuarán: Ronda de Poesías del Norte Grande, Coro Qom Chelaalapi (Chaco), Alejandro Roldán Grupo (La Rioja), Jorgelina Espíndola y Grupo (Corrientes), Añawita (Jujuy), Tucán y Chaya (Salta). La Expo continuará el sábado 10, con las actuaciones de los artistas Capitán Teuco (Chaco), Gianella Niwoyda y Grupo (Corrientes), Alan Guillén Cuarteto, Lucas Piedras Grupo (Catamarca) y Guaynas Porá (Chaco). El domingo 11, ya en el cierre de las jornadas, habrá circo y actividades infantiles a las 17 horas, exhibición de Mauri Flow y Ceci a las 18 y a las 19:30 exhibición de Rapeale y Breakdance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.