Jujuy flexibilizada: con más actividades habilitadas, la provincia comienza a transitar una apertura económica de alto riesgo

A pesar de la circulación comunitaria del virus, el Gobierno de Jujuy anunció que comenzarán a flexibilizar actividades en gran parte de la provincia. En aquellos lugares clasificados como “zonas rojas” con brotes de coronavirus, como Ledesma y Susques, continuarán en Fase 1 del aislamiento social preventivo y obligatorio, es decir, solo con actividades esenciales.

Image description

Las autoridades provinciales informaron que la ocupación de camas críticas en la red hospitalaria está “al borde del colapso” en palabras del gobernador Gerardo Morales. Con el 93,1% de ocupación, realizan gestiones para el arribo de más terapistas y así poder habilitar más camas en ese nivel. 


En este contexto sanitario y bajo una gran presión de la red empresarial, el sector gastronómico y las pymes comienzan un proceso de apertura económica, en donde se deposita la responsabilidad de la no transmisión del virus en la ciudadanía. 

“Hay muchos comercios que están por cerrar y dejar gente en la calle, pero además se da una situación en donde tenemos que ir administrando el concepto de que vamos a tener que convivir con el coronavirus”, expresó el gobernador Gerardo Morales en el último informe del Comité Operativo de Emergencias (COE), como previa de un controversial anuncio de apertura económica. 

Así, se autorizarán actividades del tipo 1 (comercios de calzado, talabarterías, marroquinería, imprenta, informática artículos del hogar, seguros, inmobiliarias, joyerías, regalaría, librerías, profesiones libres, lavanderías, estacionamientos, construcción privada , fletes y mudanzas) y tipo 2 (peluquerías, estéticas, centro de belleza, gastronomía, comercios en galerías, paseos comerciales y shoppings, gimnasio).

"Funcionarán con protocolos diferentes y más rigurosos a los que se habían diseñado con anterioridad”, destaca el ministro Exequiel Lello Ivacevich

Las salidas se permitirán según la terminación del DNI: las fechas pares aquellas personas con documento finalizado en número impar; quienes tengan número de DNI par, las fechas impares.

Con respecto a las "zonas rojas", que comprenden los departamentos Ledesma y Susques y las ciudades de Perico y Humahuaca, se solicitó a los pobladores “mantener el esfuerzo" durante la extensión de la Fase 1 porque "no hay otra alternativa".

Ante la reapertura de los locales comerciales, el ministro de Desarrollo Económico y Producción jujeño pidió “responsabilidad a la hora de salir y cumplir los protocolos, pero también marcar situaciones de los que incumplen”.

Respecto a los horarios permitidos dijo que serán de 8 a 21 horas para los comercios mientras que los locales gastronómicos podrán extenderse hasta las 1 am.

En la semana, entidades empresarias y comerciales le habían solicitado al Gobierno "la reapertura de manera urgente” de los locales ante "el riesgo importante de perder puestos de trabajo”. Y se lanzó una campaña en redes sociales de la Cámara de Comercio y Servicios de Jujuy con el hashtag #NecesitamosTrabajar.


Por otra parte, el COE informó hoy que la tasa de mortalidad por coronavirus en la provincia es de 2,3%, la cual se ubica “por debajo de muchas provincias”. Además, informaron que la tasa de días de duplicación de casos de coronavirus es de 15,5 días cuando la semana pasada era de 10 a 11 días, "lo cual significa que se ha mejorado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.