Jujuy flexibilizada: con más actividades habilitadas, la provincia comienza a transitar una apertura económica de alto riesgo

A pesar de la circulación comunitaria del virus, el Gobierno de Jujuy anunció que comenzarán a flexibilizar actividades en gran parte de la provincia. En aquellos lugares clasificados como “zonas rojas” con brotes de coronavirus, como Ledesma y Susques, continuarán en Fase 1 del aislamiento social preventivo y obligatorio, es decir, solo con actividades esenciales.

Image description

Las autoridades provinciales informaron que la ocupación de camas críticas en la red hospitalaria está “al borde del colapso” en palabras del gobernador Gerardo Morales. Con el 93,1% de ocupación, realizan gestiones para el arribo de más terapistas y así poder habilitar más camas en ese nivel. 


En este contexto sanitario y bajo una gran presión de la red empresarial, el sector gastronómico y las pymes comienzan un proceso de apertura económica, en donde se deposita la responsabilidad de la no transmisión del virus en la ciudadanía. 

“Hay muchos comercios que están por cerrar y dejar gente en la calle, pero además se da una situación en donde tenemos que ir administrando el concepto de que vamos a tener que convivir con el coronavirus”, expresó el gobernador Gerardo Morales en el último informe del Comité Operativo de Emergencias (COE), como previa de un controversial anuncio de apertura económica. 

Así, se autorizarán actividades del tipo 1 (comercios de calzado, talabarterías, marroquinería, imprenta, informática artículos del hogar, seguros, inmobiliarias, joyerías, regalaría, librerías, profesiones libres, lavanderías, estacionamientos, construcción privada , fletes y mudanzas) y tipo 2 (peluquerías, estéticas, centro de belleza, gastronomía, comercios en galerías, paseos comerciales y shoppings, gimnasio).

"Funcionarán con protocolos diferentes y más rigurosos a los que se habían diseñado con anterioridad”, destaca el ministro Exequiel Lello Ivacevich

Las salidas se permitirán según la terminación del DNI: las fechas pares aquellas personas con documento finalizado en número impar; quienes tengan número de DNI par, las fechas impares.

Con respecto a las "zonas rojas", que comprenden los departamentos Ledesma y Susques y las ciudades de Perico y Humahuaca, se solicitó a los pobladores “mantener el esfuerzo" durante la extensión de la Fase 1 porque "no hay otra alternativa".

Ante la reapertura de los locales comerciales, el ministro de Desarrollo Económico y Producción jujeño pidió “responsabilidad a la hora de salir y cumplir los protocolos, pero también marcar situaciones de los que incumplen”.

Respecto a los horarios permitidos dijo que serán de 8 a 21 horas para los comercios mientras que los locales gastronómicos podrán extenderse hasta las 1 am.

En la semana, entidades empresarias y comerciales le habían solicitado al Gobierno "la reapertura de manera urgente” de los locales ante "el riesgo importante de perder puestos de trabajo”. Y se lanzó una campaña en redes sociales de la Cámara de Comercio y Servicios de Jujuy con el hashtag #NecesitamosTrabajar.


Por otra parte, el COE informó hoy que la tasa de mortalidad por coronavirus en la provincia es de 2,3%, la cual se ubica “por debajo de muchas provincias”. Además, informaron que la tasa de días de duplicación de casos de coronavirus es de 15,5 días cuando la semana pasada era de 10 a 11 días, "lo cual significa que se ha mejorado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.