Jujuy fue destacada por una inversión de más de $ 525 millones para el impulso a la ciencia y tecnología

La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, ponderó el Plan Estratégico que involucra más de $ 525.000.000,  para el avance en la transferencia de la tecnología y el fortalecimiento del sistema científico al servicio del sector público-privado, y el impulso del desarrollo territorial.

Image description
Image description
Miriam Serrano, secretaria de la agencia local

En el marco de la reciente 16º Asamblea de Gobernadores en Catamarca que contó con la presencia del gobernador Gerardo Morales, trascendió la importancia de los recursos, proyectos, articulación y financiamiento que se gestionan desde el Ejecutivo Provincial, a través de la Agencia local que encabeza la secretaria Miriam Serrano.


Siguiendo la premisa de “tender puentes entre el sector científico y la sociedad, así como promover las vocaciones científicas”, la funcionaria recalcó el fomento a la inversión con fondos nacionales y provinciales, el equipo técnico capacitado y la labor transversal del organismo a su cargo con ministerios, municipios, empresas y emprendedores.

En este marco, subrayó los proyectos financiados y valuados en $ 525.530.247 con fondos tramitados mediante convocatoria nacional, tendientes a fortalecer el sistema científico en lugares de origen, al igual que el desarrollo tecnológico en atención a demandas territoriales.

En Jujuy, aseveró que se trabaja en proyectos de diversa índole, que van desde la mejora genética en el ganado porcino, instalación de laboratorios de biotecnología y producción de papa – semilla, hasta el fortalecimiento de la cadena de valor del litio. Además, anticipó la pronta instalación de la primera fábrica de papas fritas en la Quebrada; la gestión de dispositivos para el flamante Centro de Investigación Astronómica en Susques y otras iniciativas de articulación con municipios, empresas y comunidades.

“Invitamos a las empresas y pymes que traccionan el sector científico”, agregó Serrano al subrayar la labor del gobernador Morales para promover la incorporación de innovación y desarrollo tecnológico más allá de la órbita estatal.

Asimismo, recordó la vigencia del programa “Innovar TEC” que otorga subsidios y por el cual, junto a varias firmas locales, se promueven propuestas relacionadas con transición energética y electro-movilidad.
 
En tanto, puntualizó que la Agencia avanza en la promoción a disciplinas vinculadas a la ciencia y las vocaciones científicas, luego de las positivas experiencias de “Ciencia en Vacaciones”, el respaldo a los Clubes de Ciencia (junto a escuelas, municipios y actores de la sociedad civil), el Concurso “Yo dibujo Ciencia”; el programa de Género y Diversidad; la alianza con el Club de Emprendedores capitalino por empleabilidad; el próximo lanzamiento y premiación a Jóvenes Investigadores y la próxima generación de proyectos de innovación científica con perspectiva social.



Sobre la Agencia del Norte Grande
Serrano agregó que el Plan estratégico de Ciencia y Tecnología jujeño se inserta en el plan 2030 de Ciencia y Tecnología (Plan CTI 2030) que se impulsa en las 24 jurisdicciones argentinas y se enmarca en la sanción de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. De igual modo, repasó que la Agencia y otros organismos estatales (como la UNJu, Conicet y el INTA) impulsan de manera conjunta acciones que promuevan el achique de las asimetrías a escala país respecto a la producción científica.

Sobre este objetivo, Serrano distinguió la creación de una Agencia de Investigación, Desarrollo e Innovación del Norte Grande anunciada durante la última Asamblea de Gobernadores en Catamarca. El ente buscará fortalecer la ciencia que se produce en la región, sostener una agenda que vincule la ciencia y la tecnología con el desarrollo productivo, y contribuir a resolver así los problemas de las poblaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.