Jujuy fue protagonista en la ITB de Berlín, la vidriera mundial del Turismo

Con una nutrida agenda, junto a operadores turísticos, Jujuy se lució en la Feria Internacional de Turismo ITB de Berlín. El evento congregó a más de 100 mil visitantes a lo largo de las tres jornadas.

Image description

Jujuy, integrando la delegación de Argentina, fue protagonista de la ITB de Berlín, una de las tres ferias de turismo más importantes de Europa que regresó plenamente de forma presencial. El objetivo de la participación fue fortalecer la presencia del país como destino turístico de relevancia en la oferta mundial.

La comitiva argentina fue encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto a la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, y el jefe de misión de la Embajada Argentina en Alemania, Tomás Villalba.

La integraron también autoridades de FAEVyT y de FEHGRA además de las autoridades de turismo de once provincias junto a 21 empresas del sector privado, entre ellos el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos, y directivos de la empresa Pristine Salinas Grandes Luxury Camps.



La ITB ofrece una oportunidad única para que profesionales de la industria turística se reúnan, hagan contactos y presenten sus productos y servicios. A lo largo de las jornadas, los visitantes pudieron conocer las últimas tendencias y tecnologías en la industria, asistieron a conferencias y talleres sobre temas relevantes en el mundo del turismo. 

Sobre el particular, Valdecantos señaló que "esta feria representa una gran oportunidad para Jujuy y para la Argentina ya que se está trabajando para incrementar el flujo desde mercados que están terminando de restablecerse luego la pandemia, como es el caso de Europa".

"Por Argentina -continuó- participaron más de 20 operadores y 11 destinos turísticos del país, y allí Jujuy mostró todo lo valioso de su cultura, junto a sus paisajes y los servicios que se brindan al visitante, además de contar las novedades como el tren turístico de la Quebrada, lo que atrajo mucho a los operadores y creemos que va a ser un producto muy bueno e interesante para comercializar a futuro en este mercado europeo", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…