“Jujuy para los jujeños”: La Quebrada se pone a punto para la reapertura del turismo local

Un turismo de grupos familiares, con precios promocionales y estricto control de las normas sanitarias específicas, caracterizará desde este viernes el retorno de las actividades turísticas a los pueblos de la Quebrada de Humahuaca. Una nueva etapa de flexibilización de la cuarentena comienza en Jujuy.
 

Image description

Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Maimará y Tumbaya se ponen a punto para recibir a los jujeños con ganas de disfrutar sus paisajes y gastronomía regional, bajo los protocolos para la actividad establecidos en el programa "Jujuy para los jujeños".


"La pandemia nos ha llevado a tocar fondo en el turismo. Es el momento del renacer de la actividad turística", destacó el director de Turismo de la localidad de Humahuaca, Pablo Aisama, en conferencia de prensa.

A su vez destacó que en Tilcara se desarrollan reuniones con las cámaras turísticas y los diferentes sectores, como el hotelero, el transporte y gastronómicos, para establecer protocolos específicos de la zona, que sumen a la planificación provincial.

En ese sentido, refirió que el reimpulso de la actividad turística será progresivo, por lo que desde el viernes "no esperemos tener los micros de 60 turistas que habitualmente llegaban a Humahuaca; por otro lado, el guía de turismo ya no va a conducir un grupo de 40 personas sino de cuatro, según el protocolo que se está armando".

En el caso de los restaurantes y comedores rige el protocolo que se aplica en toda la provincia con el 50% de la capacidad, guardando el distanciamiento social necesario, con hasta cuatro personas sentadas en cada mesa.

"Es otra mirada y otra manera de renacer del turismo, más acotado al núcleo familiar, con tarifas económicas acorde a la situación que se atraviesa, ya que debemos tener en cuenta que no es un turismo nacional o un turismo internacional el que va a venir, los precios son otros", afirman desde la localidad de Humahuaca. En Tilcara, propietarios de hoteles se preparan para recibir a los jujeños y analizaron la situación de los alojamientos, las promociones y las medidas sanitarias a cumplir, en una reunión desarrollada con representantes de la Dirección de Turismo municipal.

Desde el sector hotelero se planteó a las autoridades municipales, como sugerencia, organizar un "book" para que el turista pueda elegir entre grupos de hoteles, de acuerdo a sus precios y condiciones.

Jujuy será la primera provincia en reabrir el turismo, aunque por el momento sólo para residentes en su territorio, desde que se inició el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país.


Desde el viernes 22 de mayo estarán permitidas las salidas turísticas dentro de la provincia y los jujeños podrán visitar los atractivos de las cuatro regiones de la provincia, con el estricto cumplimiento de protocolos para movilizarse, tanto en las rutas nacionales y provinciales como en cada localidad y comunidad en donde los municipios serán quienes velaran por el cumplimiento de las normativas especificadas por el Comité de Emergencia (COE).

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.