Jujuy participó del Encuentro Nacional de Formación Cultural

Abordaron temáticas que involucran políticas culturales y sus incidencias en la sociedad en busca del desarrollo de la formación cultural en el país.

Image description

El encuentro, que convocó a los responsables de los organismos de Cultura de todas las provincias en el Centro Cultural Kirchner en C.A.B.A., tuvo como objetivo central pensar y debatir los principales lineamientos que plantea la contemporaneidad en términos de políticas culturales y sus incidencias en la sociedad.

De igual forma, en los talleres se reflexionó respecto a las transformaciones tecnológicas de esta época, fomentando una vez más el desarrollo de la formación cultural en la Argentina.

Al frente de las disertaciones, donde se compartieron experiencias de diferentes ámbitos, estuvieron referentes de instituciones de distinto nivel para la formación cultural como las universidades de Buenos Aires, Tres de Febrero y Avellaneda; del Fondo Nacional de las Artes, del INAI, entre otros.

Al respecto, el secretario de Cultura de Jujuy, Luis Medina Zar, destacó la “importante presencia jujeña en el Encuentro, lo que enriquecerá los saberes a partir de las experiencias que compartieron referentes de la Cultura desde diferentes ámbitos”.

De igual manera, el funcionario hizo hincapié en que “todas las charlas y los debates que se ofrecieron a lo largo de las dos jornadas fueron enriquecedoras, de las que cada provincia o cada institución sabrán aprovechar a fin de que, mancomunadamente el Estado y los hacedores de cultura impulsen el desarrollo de la formación cultural en el país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.