Jujuy pisa fuerte: aspira a consolidarse como sede de la Experiencia Endeavor NOA 2023

La Experiencia Endeavor 2023 podría realizarse en el segundo semestre del año. Jujuy buscará demostrar el potencial del ecosistema emprendedor jujeño para convertirse en sede de uno de los eventos del mundo emprendedor más importantes.

Image description

El Gobierno continúa apostando a la consolidación del potencial creativo jujeño. En este sentido, desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción avanzan en gestiones con autoridades de Endeavor NOA para que la experiencia 2023, tenga como sede central a Jujuy.

Es de destacar que, en 2022 Experiencia Endeavor NOA, tuvo como sede central a la provincia de Salta, en donde speakers de gran trayectoria estuvieron presentes, entre ellos los jujeños Pamela Scheurer; Co-fundadora & CTO, Nubimetrics; y Franco Mignacco, miembro de Directorio, Lithium Americas Corp. | Presidente, Minera Exar. El evento convocó a emprendedores y emprendedoras de la región donde recibieron mentoría y herramientas para lograr propuestas innovadoras.

Juan Carlos Abud, ministro de Desarrollo Económico y Producción, comentó al respecto: “estamos analizando la posibilidad de realizar la Experiencia Endeavor de este año en la provincia de Jujuy. En principio se haría sobre el último semestre del año y el eslogan sería de Jujuy al Mundo”, sostuvo al respecto Abud quien precisó que mantuvo un encuentro con Denise Toll Stordeur, CCO de Endeavor en el Norte Argentino y Franco Mignacco, director de Endeavor NOA.

El funcionario sostuvo que la idea es que, a través del potencial productivo y el fortalecimiento de la matriz productiva de la provincia, “podamos ejemplificar que se puede emprender y hacer cosas grandes”. 

Por su parte el secretario de Desarrollo Industrial y comercial José Rossetto, aseguró que continuarán manteniendo reuniones con los representantes de Endeavor, de manera que “podamos avanzar, porque sabemos del potencial que tenemos y de la calidad de nuestros emprendedores, a quienes este tipo de iniciativas pueden inspirarlos y ayudarlos a seguir creciendo”.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)