Jujuy potencia su “industria sin chimeneas” y fortalece la economía regional

El turismo en la provincia no solo genera empleo y promueve inversiones, sino que se consolida como un motor económico estratégico que impulsa el desarrollo de sectores locales.

Image description

El turismo, conocido como la “industria sin chimeneas”, se presenta como un sector estratégico que impulsa la economía sin generar contaminación industrial directa. En Jujuy, esta actividad se traduce en un motor de desarrollo regional, capaz de generar empleo, activar el comercio local y atraer inversiones.

La provincia se distingue por su diversidad de climas, relieves y paisajes, complementados por una riqueza cultural ancestral que cada año convoca a miles de turistas nacionales e internacionales. Esta combinación de factores convierte al turismo en un pilar económico con un fuerte impacto en la hotelería, gastronomía, transporte y comercio, así como en nichos laborales especializados, como los guías turísticos, que transmiten la historia y la identidad local.

El crecimiento del sector requiere acompañamiento en términos de formación de recursos humanos calificados, capaces de responder a un turismo cada vez más exigente y globalizado. La inversión en capacitación asegura la calidad del servicio y potencia la competitividad del destino, consolidando a Jujuy como referente turístico.

Así, la “industria sin chimeneas” no solo genera ingresos y empleo, sino que posiciona a Jujuy en el mapa de los destinos más atractivos de Argentina y del mundo, ofreciendo oportunidades de desarrollo económico sostenido y diversificado para toda la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.