Jujuy presente en el principal evento de litio de sudamérica

Con la presencia de más de 1.700 asistentes pertenecientes a entidades privadas; autoridades nacionales, provinciales y municipales, miembros del cuerpo diplomático, consultores y centros de estudios, dio inicio el XII Seminario Internacional “Litio en la Región de Sudamérica”, evento organizado anualmente por Panorama Mirero.

Image description

En representación del COFEMIN (Consejo Federal de Minería) su Presidente, Lic. Miguel Soler, reflexionó sobre la actualidad de la industria minera, agradeciendo a los organizadores por la convocatoria.

Posteriormente, el Lic. Franco Mignacco, Presidente de CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros), resaltó la producción de litio proveniente de dos proyectos en Jujuy y uno en Catamarca, sumados a cinco proyectos en fase de construcción, y otros en diferentes etapas de desarrollo, lo que demuestra el camino recorrido por Argentina en los últimos 12 años.

Por su parte, la secretaría de Energía de la Nación, Ing. Flavia Royón, destacó la importancia de la transición energética en Argentina y a nivel global, a la vez de enfatizar la necesidad de cumplir compromisos y desarrollar infraestructura para energías renovables.

A continuación, la Secretaria de Minería de la Nación, Dra. Fernanda Ávila, puso de manifiesto el crecimiento del sector del litio, la generación de empleo privado, “donde los índices no pararon de crecer, cuando se realizan comparaciones interanuales. Los sueldos son de un impacto muy positivo para las economías personales de los trabajadores y de las provincias donde se concentran los proyectos mineros en producción y otros que avanzan con paso firme para la puesta en marcha definitiva.”

Desde la provincia de Jujuy, y en forma remota, el gobernador Gerardo Morales, destacó la importancia estratégica de la energía y los minerales en Argentina, resaltando el potencial del litio y el cobre en la región, indicando que su explotación puede generar divisas para el país. Asimismo, abogó por una colaboración gradual y coordinada entre el gobierno nacional y las provincias para impulsar la industria del litio.

A su vez, el gobernador de la provincia de Catamarca, Lic. Raúl Jalil, señaló la transformación en la región, a partir de la Mesa del Litio, a la vez de indicar el crecimiento del empleo generado por la industria en zonas de difícil acceso como así también del turismo, en localidades en las que el desempleo es cero.

Finalmente, y para dejar formalmente inaugurado el XII Seminario Internacional “Litio en Sudamérica”, el gobernador de la provincia de Salta, Dr. Gustavo Sáenz resaltó: “El cuidado del medio ambiente debe ser inflexible. Este gobierno está comprometido con el desarrollo productivo, para el progreso del país, pero siempre teniendo como lema las tres provincias, producir conservando y conservar produciendo. Confío en que sigamos trabajando en forma conjunta, con reglas de juego claras y con previsibilidad.”

Fuente: Panorama Minero

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)