Jujuy presente en el principal evento de litio de sudamérica

Con la presencia de más de 1.700 asistentes pertenecientes a entidades privadas; autoridades nacionales, provinciales y municipales, miembros del cuerpo diplomático, consultores y centros de estudios, dio inicio el XII Seminario Internacional “Litio en la Región de Sudamérica”, evento organizado anualmente por Panorama Mirero.

Image description

En representación del COFEMIN (Consejo Federal de Minería) su Presidente, Lic. Miguel Soler, reflexionó sobre la actualidad de la industria minera, agradeciendo a los organizadores por la convocatoria.

Posteriormente, el Lic. Franco Mignacco, Presidente de CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros), resaltó la producción de litio proveniente de dos proyectos en Jujuy y uno en Catamarca, sumados a cinco proyectos en fase de construcción, y otros en diferentes etapas de desarrollo, lo que demuestra el camino recorrido por Argentina en los últimos 12 años.

Por su parte, la secretaría de Energía de la Nación, Ing. Flavia Royón, destacó la importancia de la transición energética en Argentina y a nivel global, a la vez de enfatizar la necesidad de cumplir compromisos y desarrollar infraestructura para energías renovables.

A continuación, la Secretaria de Minería de la Nación, Dra. Fernanda Ávila, puso de manifiesto el crecimiento del sector del litio, la generación de empleo privado, “donde los índices no pararon de crecer, cuando se realizan comparaciones interanuales. Los sueldos son de un impacto muy positivo para las economías personales de los trabajadores y de las provincias donde se concentran los proyectos mineros en producción y otros que avanzan con paso firme para la puesta en marcha definitiva.”

Desde la provincia de Jujuy, y en forma remota, el gobernador Gerardo Morales, destacó la importancia estratégica de la energía y los minerales en Argentina, resaltando el potencial del litio y el cobre en la región, indicando que su explotación puede generar divisas para el país. Asimismo, abogó por una colaboración gradual y coordinada entre el gobierno nacional y las provincias para impulsar la industria del litio.

A su vez, el gobernador de la provincia de Catamarca, Lic. Raúl Jalil, señaló la transformación en la región, a partir de la Mesa del Litio, a la vez de indicar el crecimiento del empleo generado por la industria en zonas de difícil acceso como así también del turismo, en localidades en las que el desempleo es cero.

Finalmente, y para dejar formalmente inaugurado el XII Seminario Internacional “Litio en Sudamérica”, el gobernador de la provincia de Salta, Dr. Gustavo Sáenz resaltó: “El cuidado del medio ambiente debe ser inflexible. Este gobierno está comprometido con el desarrollo productivo, para el progreso del país, pero siempre teniendo como lema las tres provincias, producir conservando y conservar produciendo. Confío en que sigamos trabajando en forma conjunta, con reglas de juego claras y con previsibilidad.”

Fuente: Panorama Minero

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?