Jujuy presente en la mesa de Producción y Consumo de Agricultura Orgánica y Agroecológica del NOA

La provincia norteña participó de la 1er reunión de la Mesa de Producción y Consumo de Agricultura Orgánica y Agroecológica del NOA, en donde distintos referentes en el campo abordaron temas de base para el desarrollo de un Plan Estratégico para la Región Noroeste Argentino, en vistas a la necesidad de lograr una alimentación segura y saludable.

Image description

En representación de Jujuy la secretaria de Desarrollo Productivo Patricia Ríos, participó del encuentro, y al respecto expresó que “fue una reunión muy importante donde se trataron diversos temas como criterios para el desarrollo estratégico de semillas orgánicas bajo el enfoque agroecológico en la región, aportes de las distintas experiencias provinciales sobre trabajos realizados donde se destaca la importancia de una semilla producida en la región, resiliente y que se adapte”.


Señaló que el evento contó con el acompañamiento del Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del MAGyP, Marcelo Alos; el presidente del Instituto Nacional de Semilla (INASE), Joaquín Serrano; el director Nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá; el director de Agregado de Valor y Gestión de la Calidad, Pablo Morón; el coordinador del área de Producción Orgánica, Facundo Soria y el director de la Diplomatura de Producción Orgánica de la FAUBA, Mario Clozza.

Durante la jornada, mencionó Ríos, los representantes de los Ministerio de Agricultura y Ganadería de las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca convocaron a los principales actores del sector público y privado de las mesas locales para abordar temas de base para el desarrollo de un Plan Estratégico para la Región NOA, como así también los criterios para el desarrollo de semilleros por provincia bajo un enfoque de las buenas prácticas agrícolas, relevamiento de productores agroecológicos del NOA, convenios con los laboratorios de residuos de agroquímicos y la posibilidad de implementar un sistema de participación de garantías (SPG).

Asimismo, agregó, se abordó el tema de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), “como eje necesario para proteger a la agroecología, trabajar desde los municipios, con ordenanzas de restricción, impacto ambiental. Es decir, entendiendo que las BPA no son una cuestión individual, sino un compromiso adquirido entre los productores, gobiernos locales y provinciales”.


Además, precisó la funcionaria que debido a que el 3 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Producción Orgánica y el Día el No Uso de Agroquímicos, se resolvió trabajar en la organización de un evento virtual a fin de generar una reflexión sobre el rumbo de la agricultura de monocultivos con uso intensivo de agrotóxicos, que muestra una creciente contaminación y daño ambiental y causa graves desequilibrios en los ecosistemas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.