Jujuy presente en la reunión plenaria de Cofemin: el litio fue eje de la jornada donde se plantearon estrategias claves para el sector

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, destacó la importancia de la minería para el crecimiento productivo y económico de la Argentina, al encabezar la reunión plenaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN). “Hay que visibilizar este sector en la agenda de trabajo con cada provincia para que haya una conciencia de una minería amigable y sustentable”, sostuvo en el encuentro.

Image description

Con la participación jujeña de Miguel Soler, secretario de Minería provincial y vicepresidente del Cofemin, el ministro nacional, definió la actividad minera como un área estratégica y requirió a los representantes de las provincias el mayor esfuerzo: “Argentina cuenta con lo que el mundo necesita, litio, cobre, y demás minerales. Tenemos que brindar el marco adecuado, cuentan con el apoyo de este ministerio para atraer inversiones y aprovechar las oportunidades”.                                                                    

El Cofemin es un organismo consultivo integrado por las provincias y el Estado Nacional, que participa activamente en el diseño, ejecución y seguimiento de la política minera nacional. Entre las principales funciones del Cofemin se encuentran promover, procurar, articular el consenso de Nación y las provincias en la política minera, sus planes y programas operativos. Y sobre todo brindar una mirada nacional y regional sobre las políticas públicas en materia de minería.                                  

“Apliquemos un gran pragmatismo, ustedes tienen lo que el país necesita en este momento. La agenda de desarrollo productivo y minería exige que trabajemos en conjunto”, afirmó. Asimismo, sostuvo: “No visualizo otro sector, salvo lo que está ocurriendo en Vaca Muerta, que tenga la capacidad del ingreso de dólares genuinos que tanto necesita el país para alimentar un circuito productivo virtuoso que necesitamos”, y destacó que “el crecimiento y la recuperación de la economía nos plantea nuevos desafíos. Una economía que crece demanda más dólares. Hoy tenemos la agenda de crecimiento y de desarrollo, y este sector es clave”.                                                 

Del encuentro, que se realizó de manera presencial luego de dos años, participaron la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el presidente del Cofemin y ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martin Cerdá; el vicepresidente y secretario de Minería de Jujuy, Miguel Soler y el secretario Ejecutivo, Aldo Bonalumi. También estuvieron presentes representantes de las provincias de San Juan, Catamarca, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Salta, Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego, Córdoba, Tucumán, Misiones, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Cómo es el nuevo Polo Tecnológico de Neuquén

El nuevo Polo Científico Tecnológico Capital en Neuquén se presenta como un proyecto estratégico destinado a potenciar la economía del conocimiento y promover el desarrollo de tecnologías de alto impacto económico y social. Su ubicación, en las calles Huilén y Soldi, le otorga un carácter privilegiado por su cercanía a Vaca Muerta, el aeropuerto, el parque industrial y el futuro hospital norpatagónico.