Jujuy quedaría cerca de los 800.000 habitantes (si mantiene el 1,7% del total que tuvo en el Censo 2010)

​​​​​​Hicimos la regla de 3 simple, y tomando el dato del Indec que arroja 47.327407 de habitantes en Argentina, la provincia de Jujuy rondaría los 793.135 habitantes si se mantiene el 1,7% del Censo 2010 sobre el total de la población argentina.

Image description

Dos rarezas grandes

Al Indec se le habían perdido 1.100.000 de argentinos. En efecto, la propia página oficial muestra que la estimación de población que hacen en el Instituto arroja 46.234.830, casi 1.100.000 de personas menos que las que dio el número provisorio de 47.327.407. No es un "pifia" menor del 2,3% de desviación, ya sea en la estimación previa o en la tarea de campo que se está terminando.

Qué nos dicen desde Indec:

Las proyecciones son en base a datos de Censo 2010 y la evaluación demográfica realizada sobre dicho operativo, efectuada en base a información proveniente de censos anteriores y de los hechos vitales registrados entre 2001 y 2010.

La elaboración de proyecciones de población es una tarea compleja que debe ser realizada a través de un análisis exhaustivo que permita considerar una vasta cantidad de información, ya sea la que proviene de censos anteriores, como también la de registros vitales y estimaciones de migración, (tanto interna como internacional). También es necesario evaluar cada una de las fuentes utilizadas. La proyección de la Argentina se ha realizado por sexo y edades simples, mediante el programa RUPEX, (desarrollado por el Bureau of the Census de los Estados Unidos; Arriaga, 2001), a partir de una población base para el 1 de julio de 2010 que surge de la evaluación demográfica realizada, aplicando el denominado método de los componentes. Dicho método consiste en proyectar cada una de las variables determinantes de la dinámica demográfica de forma independiente, es decir: mortalidad, fecundidad y migración.

En Argentina hay 2.700.000 más de mujeres que de varones, mientras que en España (casi con idéntica población) hay apenas 900.000 mujeres más que hombres. En el mundo, incluso, hay entre 49,5% de mujeres y 50,5% de hombres... ¿Cómo se explica esa diferencia? 

Qué nos dicen desde Indec:

La relación entre varones y mujeres se mira como Índice de Masculinidad, es decir, la cantidad de varones cada cien mujeres. Desde 1970 el Índice de Masculinidad en Argentina es inferior a 100 y en 2010 había 95 varones cada 100 mujeres

En base a este concepto y los datos preliminares dados por Indec, el Índice de Masculinidad en Argentina estaría en 89, es decir, cada 100 mujeres hay 89 varones.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.