Jujuy reunirá a empresarias y emprendedoras del Cono Sur en el Congreso Mujeres Hoy

Emprendedoras argentinas y de los países vecinos de Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay participarán en Jujuy del II Congreso Mujeres Hoy, bajo el lema “Superando obstáculos”. Como es tendencia en el campo emprendedor y empresarial, compartirán casos exitosos y disertaciones sobre innovación, financiamiento y comercialización.

Image description

La segunda edición del Congreso Mujeres Hoy se desarrollará los próximos 7 y 8 de agosto en el Teatro Mitre de la capital provincia. Es impulsado por el Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA), y contará además con una feria en la plaza Ricardo Vilca de la que participarán más de 50 emprendedoras, con espectáculos a cargo de artistas jujeñas y desfiles de moda sustentable, entre otras actividades de participación gratuita.

GEMA es una asociación civil constituida por mujeres que aportan y comparten su experiencia desde y hacia todos los ámbitos laborales y profesionales. Y viene promoviendo encuentros de intercambio y formación para el empoderamiento de las mujeres en el sector de negocios.

El encuentro que desplegarán en el siempre nutrido agosto jujeño contará con diferentes charlas y capacitaciones, con el objetivo de poder acceder a oportunidades de  créditos y microcréditos para impulsar sus emprendimiento. Otros tópicos serán la libertad financiera, el registro de la marca, y la comercialización a través de internet, específicamente desde redes sociales.

El financiamiento de proyectos, sin embargo, será eje central, de acuerdo a lo difundido desde la Unión de Empresarios de Jujuy, para lo cual distintas entidades que financian estarán presentes.

Desde la Comisión de Mujeres de la Unión Empresarios de Jujuy, a cargo de la organización del encuentro, estiman que llegarán disertantes de Salta, Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires, Misiones, Corrientes y Chaco, como también representantes de las Cámaras Empresariales de Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, que darán un panorama de tipo regional  de lo que son los emprendimientos de mujeres y el comercio de sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.