Jujuy reunirá a empresarias y emprendedoras del Cono Sur en el Congreso Mujeres Hoy

Emprendedoras argentinas y de los países vecinos de Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay participarán en Jujuy del II Congreso Mujeres Hoy, bajo el lema “Superando obstáculos”. Como es tendencia en el campo emprendedor y empresarial, compartirán casos exitosos y disertaciones sobre innovación, financiamiento y comercialización.

Image description

La segunda edición del Congreso Mujeres Hoy se desarrollará los próximos 7 y 8 de agosto en el Teatro Mitre de la capital provincia. Es impulsado por el Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA), y contará además con una feria en la plaza Ricardo Vilca de la que participarán más de 50 emprendedoras, con espectáculos a cargo de artistas jujeñas y desfiles de moda sustentable, entre otras actividades de participación gratuita.

GEMA es una asociación civil constituida por mujeres que aportan y comparten su experiencia desde y hacia todos los ámbitos laborales y profesionales. Y viene promoviendo encuentros de intercambio y formación para el empoderamiento de las mujeres en el sector de negocios.

El encuentro que desplegarán en el siempre nutrido agosto jujeño contará con diferentes charlas y capacitaciones, con el objetivo de poder acceder a oportunidades de  créditos y microcréditos para impulsar sus emprendimiento. Otros tópicos serán la libertad financiera, el registro de la marca, y la comercialización a través de internet, específicamente desde redes sociales.

El financiamiento de proyectos, sin embargo, será eje central, de acuerdo a lo difundido desde la Unión de Empresarios de Jujuy, para lo cual distintas entidades que financian estarán presentes.

Desde la Comisión de Mujeres de la Unión Empresarios de Jujuy, a cargo de la organización del encuentro, estiman que llegarán disertantes de Salta, Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires, Misiones, Corrientes y Chaco, como también representantes de las Cámaras Empresariales de Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, que darán un panorama de tipo regional  de lo que son los emprendimientos de mujeres y el comercio de sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)