Jujuy se suma al programa “Hacia una minería sustentable” 

Dentro de las novedades del programa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)”, se destacan una nueva adhesión y la realización de un encuentro de facilitadores.

Image description
Image description

La empresa Sales de Jujuy, responsable del proyecto de litio Cauchari-Olaroz firmó la adhesión al programa HMS. El proyecto se ubica en el Salar de Olaroz, a más de 3.900 metros de altura en olena Puna jujeña, y produce carbonato de litio. Con su adhesión, ya son 19 yacimientos argentinos adheridos, todos ellos en producción o próximos a la misma.


A su vez el gobernador, Gerardo Morales, recibió en las últimas horas al CEO de de la empresa minera, Martín Pérez de Solay, quien presentó el Reporte de Sostenibilidad de la empresa, documento clave para abordar la proyección de la misma, no sólo en materia de productividad, sino también en el campo de las inversiones y la generación de empleo genuino, los programas de desarrollo de las Comunidades de su zona de influencia y observando normas de protección ambiental vigentes.

Encuentro de facilitadores

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) organizó un encuentro de facilitadores de la iniciativa “Hacia una Minería Sustentable (HMS)” para analizar el trabajo realizado durante el 2020, que incluyó temas de comunicación, capacitaciones, gobernanza y el diseño de una plataforma de reporte digital (en proceso de construcción). Se plantearon además los objetivos del 2021 y el correspondiente  cronograma de trabajo.


Los facilitadores tienen la tarea de ser los coordinadores hacia adentro de las empresas, y su “facilitar” la implementación de los protocolos en los yacimientos. Por CAEM participaron su Director Ejecutivo, Luciano Berenstein, y Julieta Lucero, de Sustentabilidad y Comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).