Jujuy será sede del Seminario Internacional sobre Economía Popular

Este jueves y viernes se desarrollará el “Seminario Internacional sobre Economía Popular, Social y Solidaria en el NOA” en donde diferentes actores podrán afinar el lineamiento de una Ley de Economía Popular y Solidaria para nuestra Provincia.

“Este es un evento muy importante ya que pone a Jujuy en el centro de la escena de un tema que es fundamental para el crecimiento de los países”, aseguró el secretario de Economía Popular, Rubén Daza.

El secretario resaltó que el evento constituye un hecho trascendental para la provincia, ya que el espíritu del mismo es contribuir a consolidar las políticas y los actores de la EPSS en Jujuy y el NOA, haciendo hincapié en el reconocimiento de los actores y definiendo las necesidades del sector, de manera que “podamos sentar las bases de qué es lo que tenemos hoy y qué es lo que queremos para adelante”.

“Hay un compromiso del gobernador Gerardo Morales de sacar una Ley de Economía Popular y para eso, se necesita tener un documento base. Por eso queremos que se discuta y que sean los propios actores los que elaboren esta ley”, enfatizó Daza y mencionó que ya hay más de 400 inscriptos provenientes de 12 provincias.

Detalló que las jornadas se realizarán desde las 9 y se extenderán hasta las 19 y se dictan en las cuatro sedes de la UNJu. Durante ese periodo se realizarán diversos talleres donde se abordarán temáticas vinculadas a la identidad del sector, su posible representación; y las obligaciones y derechos de sus actores, analizando los alcances de la posible Ley.

“Sabemos que viene mucha gente, pero ya coordinamos los talleres para que podamos tener un debate ordenado y claro de lo que se está buscando definir”, completó el funcionario.

Cabe mencionar que el Seminario contará con la presencia de reconocidos especialistas como el Dr. Luiz Inacio Germany Gaiger- Universidad de Buenos Aires (1981), Master y Doctor en Sociología – Université Catholique de Louvain (1986, 1991). Profesor Titular de la Universidad del Valle del Río de los Sinos y docente del Programa de Postgrado en Ciencias Sociales, integra el Grupo de Investigación en Economía Solidaria y Cooperativa, EcoSol.

Como así también el Dr. Hugo Jacome- Universidad Santiago de Compostela, España. Publicó documentos relacionados con Microfinanzas, sistema financiero desarrollo económico y política económica; superintendente de la Ley de Economía Popular en Ecuador.

Y el Dr. Raúl González Meyer- Ingeniero Comercial por la Universidad de Chile. Bachiller y Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas por la Universidad de Chile. Magister en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias Sociales- Universidad Católica de Lovaina; director del Instituto de Humanidades de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Mirá el programa completo y los expositores aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.