Jujuy será sede del Seminario Internacional sobre Economía Popular

Este jueves y viernes se desarrollará el “Seminario Internacional sobre Economía Popular, Social y Solidaria en el NOA” en donde diferentes actores podrán afinar el lineamiento de una Ley de Economía Popular y Solidaria para nuestra Provincia.

Image description

“Este es un evento muy importante ya que pone a Jujuy en el centro de la escena de un tema que es fundamental para el crecimiento de los países”, aseguró el secretario de Economía Popular, Rubén Daza.

El secretario resaltó que el evento constituye un hecho trascendental para la provincia, ya que el espíritu del mismo es contribuir a consolidar las políticas y los actores de la EPSS en Jujuy y el NOA, haciendo hincapié en el reconocimiento de los actores y definiendo las necesidades del sector, de manera que “podamos sentar las bases de qué es lo que tenemos hoy y qué es lo que queremos para adelante”.

“Hay un compromiso del gobernador Gerardo Morales de sacar una Ley de Economía Popular y para eso, se necesita tener un documento base. Por eso queremos que se discuta y que sean los propios actores los que elaboren esta ley”, enfatizó Daza y mencionó que ya hay más de 400 inscriptos provenientes de 12 provincias.

Detalló que las jornadas se realizarán desde las 9 y se extenderán hasta las 19 y se dictan en las cuatro sedes de la UNJu. Durante ese periodo se realizarán diversos talleres donde se abordarán temáticas vinculadas a la identidad del sector, su posible representación; y las obligaciones y derechos de sus actores, analizando los alcances de la posible Ley.

“Sabemos que viene mucha gente, pero ya coordinamos los talleres para que podamos tener un debate ordenado y claro de lo que se está buscando definir”, completó el funcionario.

Cabe mencionar que el Seminario contará con la presencia de reconocidos especialistas como el Dr. Luiz Inacio Germany Gaiger- Universidad de Buenos Aires (1981), Master y Doctor en Sociología – Université Catholique de Louvain (1986, 1991). Profesor Titular de la Universidad del Valle del Río de los Sinos y docente del Programa de Postgrado en Ciencias Sociales, integra el Grupo de Investigación en Economía Solidaria y Cooperativa, EcoSol.

Como así también el Dr. Hugo Jacome- Universidad Santiago de Compostela, España. Publicó documentos relacionados con Microfinanzas, sistema financiero desarrollo económico y política económica; superintendente de la Ley de Economía Popular en Ecuador.

Y el Dr. Raúl González Meyer- Ingeniero Comercial por la Universidad de Chile. Bachiller y Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas por la Universidad de Chile. Magister en Desarrollo Urbano, Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias Sociales- Universidad Católica de Lovaina; director del Instituto de Humanidades de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Mirá el programa completo y los expositores aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)