Jujuy suma nuevos prestadores de turismo activo para la seguridad del visitante

Jujuy registró trece prestadores y operadores para desarrollar Turismo Activo, con el objetivo de "profesionalizar la actividad y mejorar las condiciones de seguridad de los turistas”, de acuerdo a lo expresado por el secretario provincial de Turismo, Diego Valdecantos.

Image description

El registro de trece prestadores y operadores de lo que se denomina “turismo activo” se da dentro del trabajo por el objetivo de profesionalizar la actividad relacionada con el turismo y mejorar las condiciones de seguridad de los turistas en Jujuy, indicaron fuentes oficiales.

"En diciembre de 2017 se promulgó la ley de Turismo Activo en la provincia y hoy otro grupo de emprendedores pueden estar inscripto y su actividad reglamentada dentro de la Secretaría", destacaron desde la cartera de Cultura y Turismo.

El programa se desarrolla en lugares aislados o apartados, lo que generaba una necesidad de que tuvieran todos los protocolos de seguridad y primeros auxilios. A los operadores y prestadores se les brindan capacitaciones, que se van organizando de modo tal que permita en paralelo poder mostrar toda la naturaleza de Jujuy con las condiciones que rigen para la actividad.     

Los beneficiarios, agencias de viaje y guías de turismo alternativo de circuitos específicos, recibieron sus certificados luego de realizar cursos de capacitación en seguridad y primeros auxilios dictado por la Universidad de la Defensa Nacional (UNDef), de la que participaron el Ejército, el SAME y Defensa Civil. De los cursos tomaron parte más de 30 personas, por lo que en el transcurso del año las autoridades de Turismo continuarán entregando las certificaciones.                

"Había cuestiones que eran muy importantes, como la seguridad, uno de los requisitos fundamentales que deben tener los prestadores", describió Valdecantos, y añadió que "ahora realmente están capacitados para recibir a los turistas".

Uno de los operadores beneficiarios, Jorge Zaefferer, dijo que su empresa de viajes "La Puna 9-40", está dedicada exclusivamente a realizar visitas a los lugares turísticos de la Puna jujeña, como el Valle de la Luna en Cusi Cusi, Angosto o Lagunillas del Farallón, por lo que realizan travesías de varios días con alojamiento incluido y pensión completa. "Esto jerarquiza la profesión, jerarquiza los viajes, es bueno que haya gente capacitada", interpretó sobre la experiencia certificada por el Ministerio de Cultura y Turismo provincial.

Por su parte, Leandro Cruz, dueño del emprendimiento "Paraíso de las Yungas", contó que realizan guiados y cabalgatas en la selva montañosa jujeña, con punto de partida en San Francisco y trekking por Alto Calilegua, Cerro Amarillo, Cerro Hermoso, el Pantanillo y Agua Blanca (donde hay un refugio), entre otros circuitos.

Desde IN Jujuy pensamos que la capacitación y la incesante formación propicia más posibilidades de calidad y de éxito. ¡Que así sea para estos emprendedores!

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)