Jujuy tendrá un nuevo Centro de Observación Astronómica en Susques

Financiado por el Proyecto Federal de Innovación 2022, este espacio sumará al desarrollo del astroturismo o turismo científico, el fomento de la formación académica y la generación de empleo, priorizando a las comunidades de la zona de influencia. 

Image description

El Centro de Observación Astronómica será financiado mediante un aporte no reembolsable del Consejo Federal de Inversiones (COFECYT) mediante la convocatoria “Proyectos Federales de Innovación 2022 – COFECYT”: una línea de financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación,  que contribuye a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento científico y tecnológico.

Minera Exar, por su parte, realizará un aporte monetario para financiar la compra de Materiales de Construcción (cemento, hierro, ripio, adoquines y pintura, entre otros) y EPP (elementos de Protección Personal). En tanto, la Comisión Municipal de Susques; el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental – UE CONICET; y el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, también sumarán con financiamiento.

El proyecto potenciará el turismo con el apoyo de conocimiento científico y los trabajos de investigación; fomentando el valor de la ciencia y la divulgación científica. La iniciativa también promoverá la formación y capacitación de capital humano de la provincia, lo que permitirá generar nuevos puestos de trabajo.

Es de destacar que el proyecto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que se destacan: ODS 4 que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje; ODS 8 el cual promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente; ODS 10 para una reducción de las desigualdades en y entre los países, y el ODS 17 que revitaliza la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

El turismo astronómico en Jujuy es un campo en pleno crecimiento, gracias a los escenarios naturales y cielos con características únicas que permiten hoy, disfrutar de un circuito turístico del astroturismo en lugares como Salinas Grandes, Susques, Hornocal de Humahuaca y Tilcara, y próximamente Susques, desde donde se puede observar, con claridad y durante todo el año, los fenómenos que ocurren en el universo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.