Jujuy tendrá un nuevo Centro de Observación Astronómica en Susques

Financiado por el Proyecto Federal de Innovación 2022, este espacio sumará al desarrollo del astroturismo o turismo científico, el fomento de la formación académica y la generación de empleo, priorizando a las comunidades de la zona de influencia. 

Image description

El Centro de Observación Astronómica será financiado mediante un aporte no reembolsable del Consejo Federal de Inversiones (COFECYT) mediante la convocatoria “Proyectos Federales de Innovación 2022 – COFECYT”: una línea de financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación,  que contribuye a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento científico y tecnológico.

Minera Exar, por su parte, realizará un aporte monetario para financiar la compra de Materiales de Construcción (cemento, hierro, ripio, adoquines y pintura, entre otros) y EPP (elementos de Protección Personal). En tanto, la Comisión Municipal de Susques; el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental – UE CONICET; y el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, también sumarán con financiamiento.

El proyecto potenciará el turismo con el apoyo de conocimiento científico y los trabajos de investigación; fomentando el valor de la ciencia y la divulgación científica. La iniciativa también promoverá la formación y capacitación de capital humano de la provincia, lo que permitirá generar nuevos puestos de trabajo.

Es de destacar que el proyecto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que se destacan: ODS 4 que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje; ODS 8 el cual promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente; ODS 10 para una reducción de las desigualdades en y entre los países, y el ODS 17 que revitaliza la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

El turismo astronómico en Jujuy es un campo en pleno crecimiento, gracias a los escenarios naturales y cielos con características únicas que permiten hoy, disfrutar de un circuito turístico del astroturismo en lugares como Salinas Grandes, Susques, Hornocal de Humahuaca y Tilcara, y próximamente Susques, desde donde se puede observar, con claridad y durante todo el año, los fenómenos que ocurren en el universo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)