Jujuy tendrá un nuevo Centro de Observación Astronómica en Susques

Financiado por el Proyecto Federal de Innovación 2022, este espacio sumará al desarrollo del astroturismo o turismo científico, el fomento de la formación académica y la generación de empleo, priorizando a las comunidades de la zona de influencia. 

Image description

El Centro de Observación Astronómica será financiado mediante un aporte no reembolsable del Consejo Federal de Inversiones (COFECYT) mediante la convocatoria “Proyectos Federales de Innovación 2022 – COFECYT”: una línea de financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación,  que contribuye a la federalización de la ciencia y la tecnología promoviendo una cultura innovadora territorial e inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías en el acceso al conocimiento científico y tecnológico.

Minera Exar, por su parte, realizará un aporte monetario para financiar la compra de Materiales de Construcción (cemento, hierro, ripio, adoquines y pintura, entre otros) y EPP (elementos de Protección Personal). En tanto, la Comisión Municipal de Susques; el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental – UE CONICET; y el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, también sumarán con financiamiento.

El proyecto potenciará el turismo con el apoyo de conocimiento científico y los trabajos de investigación; fomentando el valor de la ciencia y la divulgación científica. La iniciativa también promoverá la formación y capacitación de capital humano de la provincia, lo que permitirá generar nuevos puestos de trabajo.

Es de destacar que el proyecto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los que se destacan: ODS 4 que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje; ODS 8 el cual promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente; ODS 10 para una reducción de las desigualdades en y entre los países, y el ODS 17 que revitaliza la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

El turismo astronómico en Jujuy es un campo en pleno crecimiento, gracias a los escenarios naturales y cielos con características únicas que permiten hoy, disfrutar de un circuito turístico del astroturismo en lugares como Salinas Grandes, Susques, Hornocal de Humahuaca y Tilcara, y próximamente Susques, desde donde se puede observar, con claridad y durante todo el año, los fenómenos que ocurren en el universo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.