Jujuy tiene 6 (de los 38) proyectos sobre litio en Argentina

Según datos de la secretaría de Minería, Jujuy tiene 6 de los 38 proyectos en cartera cuyo mineral principal es el litio en Argentina. La gran mayoría se encuentra en etapa de exploración avanzada y en 2025 augura unas 200.000 toneladas de carbonato de litio a escala país.

Image description

En virtud de lo informado desde el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), Salta se ubica como la jurisdicción con más cantidad de proyectos, 17 en total: 2 de ellos están en construcción, 3 en evaluación económica preliminar, 10 en exploración avanzada y 2 en factibilidad.

Le sigue Catamarca, con 14 proyectos en cartera: 1 en operación, 2 en construcción, 8 en exploración avanzada, 2 en evaluación económica preliminar y 1 en prefactibilidad. En el límite con Salta tiene un proyecto en etapa de construcción, Sal de Oro.

Jujuy cuenta con 6 proyectos en marcha: 1 en construcción, 1 en exploración avanzada, 2 en prefactibilidad y 2 en producción.

La última provincia que figura en el ranking es San Juan, que tiene 1 proyecto en etapa de exploración avanzada.

Los principales protagonistas

Los 3 proyectos en etapa de producción de carbonato de litio (LCE) en el país son: Fénix, que se puso en operación en 1998 en el Salar de Hombre Muerto, de la empresa Livent en Catamarca; Salar de Olaroz de Sales de Jujuy y Allkem, que produce desde 2018; y Olaroz Cauchari, que se sumó en junio y es de la firma Exar. Este último, también radicado en Jujuy, podría producir hasta 40.000 toneladas de carbonato de litio y es el más grande del país en operación.

En tanto, los dos proyectos en operación más antiguos buscan expandir sus capacidades. Sales de Jujuy aumentará 25.000 toneladas, mientras que Livent, en cada una de sus dos fases de expansión, sumará 20.000 toneladas.

En construcción

3 proyectos en esta fase se ubican en Salta: Centenario Ratones, de la francesa Eramet en asociación con la china Tsingshan y con una capacidad de 24.000 toneladas de LCE; Mariana, de la firma china Ganfeng Lithium y con una producción anual estimada de 10.000 toneladas de LCE; y Sal de Oro, de la empresa surcoreana Posco, que ya inició la segunda fase de construcción y se gestiona de forma bi-provincial entre Salta y Catamarca.

La segunda provincia con proyectos en construcción es Catamarca: tiene en marcha Sal de Vida, de la firma Allkem, que tiene una capacidad instalada de 25.000 toneladas de carbonato de litio; y Tres Quebradas, de la china Zijin Mining, con una producción de 20.000 toneladas.

Según datos de la secretaría de Energía, Argentina exporta unas 34.000 de toneladas de carbonato de litio. En 2025 está previsto que el país alcance las 200.000 toneladas de LCE de la mano de los proyectos en marcha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)