Jujuy tuvo más del 60% de ocupación en las vacaciones de invierno (generando màs de $ 7.500 millones)

Si bien las expectativas generadas en los meses previos producto del alto nivel de reservas no se llegaron a cubrir, muchos turistas decidieron llegar a visitar la provincia durante las vacaciones de invierno, confiando en la seguridad y la variedad de destinos que brinda Jujuy a sus visitantes.

Image description

De acuerdo a los datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, arribaron a Jujuy 130.397 visitantes llevando el nivel de Ocupación promedio en la provincia al 62,8 por ciento durante todo el mes, con una estadía promedio de 2,86 noches.

A pesar de no cubrirse las expectativas para la temporada, el Impacto Económico que se generó fue de 7.657 millones de pesos, un 145 por ciento más que en el año 2022, donde los turistas gastaron 3.119 millones pesos en idéntico lapso.

Jujuy confirmó además, que si bien la Quebrada es su principal destino, las regiones de Valles y Yungas cuentan con servicios, atractivos y propuestas turísticas suficientes para atender a los viajeros que decidan permanecer allí.

De esta forma, los visitantes recorrieron atractivos naturales como los Diques, San Antonio, Termas de Reyes, Yala y Ocloyas, tomando como alternativas Calilegua, San Francisco y Valle Grande, incluyendo en ellas pernoctes y caminatas. En tanto, en San Salvador de Jujuy tuvieron buena concurrencia los museos de Casa de Gobierno, de la Iglesia Catedral, de "Arte Sacro" en la iglesia San Francisco, y el "Lavalle" como también los recorridos por las ferias artesanales y el remozado "Mercado 6 de Agosto"

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.