Jujuy tuvo más del 60% de ocupación en las vacaciones de invierno (generando màs de $ 7.500 millones)

Si bien las expectativas generadas en los meses previos producto del alto nivel de reservas no se llegaron a cubrir, muchos turistas decidieron llegar a visitar la provincia durante las vacaciones de invierno, confiando en la seguridad y la variedad de destinos que brinda Jujuy a sus visitantes.

Image description

De acuerdo a los datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, arribaron a Jujuy 130.397 visitantes llevando el nivel de Ocupación promedio en la provincia al 62,8 por ciento durante todo el mes, con una estadía promedio de 2,86 noches.

A pesar de no cubrirse las expectativas para la temporada, el Impacto Económico que se generó fue de 7.657 millones de pesos, un 145 por ciento más que en el año 2022, donde los turistas gastaron 3.119 millones pesos en idéntico lapso.

Jujuy confirmó además, que si bien la Quebrada es su principal destino, las regiones de Valles y Yungas cuentan con servicios, atractivos y propuestas turísticas suficientes para atender a los viajeros que decidan permanecer allí.

De esta forma, los visitantes recorrieron atractivos naturales como los Diques, San Antonio, Termas de Reyes, Yala y Ocloyas, tomando como alternativas Calilegua, San Francisco y Valle Grande, incluyendo en ellas pernoctes y caminatas. En tanto, en San Salvador de Jujuy tuvieron buena concurrencia los museos de Casa de Gobierno, de la Iglesia Catedral, de "Arte Sacro" en la iglesia San Francisco, y el "Lavalle" como también los recorridos por las ferias artesanales y el remozado "Mercado 6 de Agosto"

Tu opinión enriquece este artículo:

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Motorola y la seguridad laboral: tecnología clave para el futuro de la minería en Latinoamérica

La minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos más importantes de la región, pero también enfrenta enormes desafíos relacionados con la seguridad laboral. Así lo expresó Alberto Iglesias Paiz, director de Canales para el Territorio Sur de Latinoamérica y Chile en Motorola Solutions, en una reciente entrevista en la que destacó la importancia de la tecnología como herramienta fundamental para reducir los accidentes en la industria.