Jujuy verde: Morales y Filmus firmaron acuerdos para impulsar proyectos tecnológicos en la provincia con perspectiva sustentable

El Gobernador de la Provincia recibió al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, para celebrar convenios que renovarán el impulso a diversos proyectos innovadores en Jujuy y compartir la presentación de ejes principales de "Transición Energética", en el marco del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030.

Image description

Gerardo Morales y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, rubricaron una serie de convenios de cooperación enfocados en el funcionamiento de la Agenda Territorial Integradora - Provincia de Jujuy, la promoción de Vinculadores Tecnológicos Federales - ViTeF 2022 y la promoción de la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva.

En el acto de firma de los acuerdos, celebrado en el Salón de la Bandera de la Casa de Gobierno, también estuvieron presentes, la Ministra de Educación María Teresa Bovi, la secretaria ejecutiva de la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Miriam Serrano; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; y el director de Comunicación y Prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lisandro Sabanés; entre otros.

Cabe consignar, que las Agendas Territoriales Integradas tienen por objetivo favorecer la intervención transversal, con las especificidades territoriales de cada jurisdicción subnacional, capacidades y potencial para innovar. Es el resultado del trabajo de unidad, de políticas de estado, y de generación de un desarrollo armónico, sostenido y  fundamentalmente inclusivo, con posibilidades para todos.

En tanto, los Vinculadores Tecnológicos Federales son parte de un programa federal de fortalecimiento de las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación provinciales, para profundizar en el desarrollo de tareas de vinculación tecnológica, formulación de proyectos en áreas de ciencia, tecnología e innovación, como así también impulsar el asesoramiento y conocimiento de instrumentos de transferencia y vinculación tecnológica, a nivel provincial, nacional e internacional. 

Por otra parte, con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, se promoverá la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva de la Argentina, para mejorar su perfil productivo y la calidad de vida de la población. En consonancia a la Agencia I+D+i nacional, la Provincia de Jujuy, a través de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, trabaja en la gestión de políticas públicas que dinamicen el desarrollo socio-productivo, con sustento en la transferencia de conocimiento tecnológico.

Con posterioridad, las autoridades se trasladaron a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, donde tuvo lugar la presentación de ejes de Transición Energética, dentro del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030, abordando especialmente los procesos de transición energética que se desarrollan en Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.