Jujuy verde: Morales y Filmus firmaron acuerdos para impulsar proyectos tecnológicos en la provincia con perspectiva sustentable

El Gobernador de la Provincia recibió al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, para celebrar convenios que renovarán el impulso a diversos proyectos innovadores en Jujuy y compartir la presentación de ejes principales de "Transición Energética", en el marco del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030.

Image description

Gerardo Morales y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, rubricaron una serie de convenios de cooperación enfocados en el funcionamiento de la Agenda Territorial Integradora - Provincia de Jujuy, la promoción de Vinculadores Tecnológicos Federales - ViTeF 2022 y la promoción de la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva.

En el acto de firma de los acuerdos, celebrado en el Salón de la Bandera de la Casa de Gobierno, también estuvieron presentes, la Ministra de Educación María Teresa Bovi, la secretaria ejecutiva de la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Miriam Serrano; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; y el director de Comunicación y Prensa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lisandro Sabanés; entre otros.

Cabe consignar, que las Agendas Territoriales Integradas tienen por objetivo favorecer la intervención transversal, con las especificidades territoriales de cada jurisdicción subnacional, capacidades y potencial para innovar. Es el resultado del trabajo de unidad, de políticas de estado, y de generación de un desarrollo armónico, sostenido y  fundamentalmente inclusivo, con posibilidades para todos.

En tanto, los Vinculadores Tecnológicos Federales son parte de un programa federal de fortalecimiento de las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación provinciales, para profundizar en el desarrollo de tareas de vinculación tecnológica, formulación de proyectos en áreas de ciencia, tecnología e innovación, como así también impulsar el asesoramiento y conocimiento de instrumentos de transferencia y vinculación tecnológica, a nivel provincial, nacional e internacional. 

Por otra parte, con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, se promoverá la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva de la Argentina, para mejorar su perfil productivo y la calidad de vida de la población. En consonancia a la Agencia I+D+i nacional, la Provincia de Jujuy, a través de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, trabaja en la gestión de políticas públicas que dinamicen el desarrollo socio-productivo, con sustento en la transferencia de conocimiento tecnológico.

Con posterioridad, las autoridades se trasladaron a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy, donde tuvo lugar la presentación de ejes de Transición Energética, dentro del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030, abordando especialmente los procesos de transición energética que se desarrollan en Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.