Jujuy vivió la experiencia Buenos Aires #TurismoEnBarrios

El hotel Altos de La viña de la capital Jujeña, fue sede de la “Experiencia Buenos Aires” un evento en donde se presentó la oferta turística y gastronómica segura de la ciudad de los 7000 bares.

Image description
Image description

Cócteles de Presidente Bar, y la gastronomía andina del Hotel Altos de la Viña, fueron parte del escenario para la presentación de una nueva forma de hacer turismo en la Ciudad de Buenos Aires. Con propuestas al aire libre Buenos Aires invita a los jujeños a visitarla y conocer algunos de sus atractivos más populares y también sus característicos barrios.


Diego Gutiérrez, director general de promoción turística Ciudad de Buenos Aires anfitrión del evento destacó: “Buenos Aires es una ciudad que tiene todo para disfrutar, y hoy les proponemos pensar en ese disfrute al aire libre”

“Estos encuentros, que vamos a desarrollar en todo el país, nos permiten mostrar todo lo que tiene hoy Buenos Aires para ofrecer a quienes nos eligen y visitan. La Ciudad hoy cuenta con una amplia oferta gastronómica, más de 7000 bares y restaurantes, que puede disfrutarse al aire libre gracias a la readaptación que se hizo del espacio público. Además, hay muchas actividades que pueden disfrutarse en distintos barrios”, dijo.

En cuatro ejes la Ciudad de Buenos Aires lanzó el turismo en Barrios, con Belgrano, Colegiales, Puerto Madero y el Casco Histórico como ejes de disfrute de muralismo, museos, parques, reservas y el turismo civico. Todo el circuidos guiados de 1 hora y 40 min. Que permiten al turista concer de forma segura puntos de gran interés porteños. Siempre con el sello de las diferentes medidas que se tomaron para readaptar el espacio público, en busca de una ciudad segura y preparada para la recepción del turista donde priman las actividades al aire libre.

Por ultimo Diego destacó la importancia de conectarnos y conocer nuestros país de forma segura: “ El 2020 fue un año muy duro para la industria turística por eso nos abocamos en la Ciudad de Buenos Aires a brindar espacios que le permitan al sector repuntar en esta temporada 2021 y durante todo el año. Explotar al máximo nuestras posibilidades de aire libre, con los parques, plazas permitiendo a los comercios trabajar en veredas y ampliando nuestra red de bici sendas, estamos construyendo una ciudad diferente a la que conocíamos, más segura que nos permite invitar a los turistas a disfrutar tranquilos de una nueva Buenos Aires”


La Ciudad cuenta con una gran oferta gastronómica y cultural donde hay más de 7.000 bares y restaurantes de los cuales 70 son bares notables, 287 teatros entre ellos el reconocido Teatro Colón, 280 librerías, 160 museos además de tango, fileteado y espectáculos al aire libre. Gran parte de estos atractivos forman parte de la propuesta de Turismo en Barrios que al día de hoy cuenta con 10 circuitos caminables en los barrios de Belgrano, Chacarita, Colegiales, Barracas, Puerto Madero que incluye el Barrio Rodrigo Bueno, San Telmo y Monserrat, donde se destacan 385 puntos a visitar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.