Jujuy y Amazon Web Services Latam firmaron un convenio que potenciará el proceso de transformación digital

El gobernador jujeño, Gerardo Morales, suscribió un acta compromiso con Amazon Web Services Latam, por la cual se potenciará el proceso de transformación digital en la provincia.

Image description

El documento fue firmado por el mandatario jujeño y la gerente Regional Sur del Sector Público de Amazon Web Services Latam, Lorena Zicker.                                                  

”Avanzamos hacia el objetivo de potenciar la transformación digital en Jujuy", sostuvo Morales y explicó que ello implica "la formación de talentos y el desarrollo de habilidades tecnológicas orientadas en la nube con certificación de Amazon Web Services, para agentes de la administración pública y estudiantes”.                                                                                        

Por otra parte, la empresa también asumió el compromiso de brindar soporte tecnológico ante desastres naturales, con miras a dotar de mayor eficiencia a la capacidad operativa instalada en nuestra provincia.                           

                                                                                                  

Al respecto, la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina, indicó que «exploramos las posibilidades de crecer a partir de la consolidación del proceso de modernización que impulsamos en Jujuy”.                                  

Resaltó además que «se trazó un diagnóstico de las gestiones cumplidas en este sentido por el Gobierno de la Provincia, cómo así también el aporte, a través de soluciones, que ofrece Amazon para enriquecer la transformación digital».

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.