Jujuy y Bariloche firmaron un convenio con descuentos a pasajeros de Aerolíneas Argentinas

La ciudad de San Carlos de Bariloche firmó un convenio con los sectores público y privado de Jujuy mediante el cual los pasajeros que viajen de septiembre a diciembre próximo entre ambos destinos a través de vuelos de Aerolíneas Argentinas, una ruta que desde este invierno unirá la localidad rionegrina con Salta, gozarán de descuentos en servicios turísticos como alojamientos, excursiones y gastronomía.

Image description

El acuerdo fue suscripto en el marco de una misión de promoción que realizan en el Norte Argentino el secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, y el tesorero de la Cámara de Turismo de la ciudad rionegrina, Pablo Molteni.                 

Los beneficios serán recíprocos- Jujuy-Bariloche y Bariloche-Jujuy-  por lo que los rionegrinos en general y barilochenses que deseen vacacionar en Jujuy (así como ya se acordó en Salta), gozarán de descuentos en servicios turísticos como alojamientos, excursiones y gastronomía.           

       

Al respecto, el secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, expresó: “Este tipo de acciones sin dudas que rinden sus frutos, porque la demanda no se genera sola sino que nosotros la incentivamos desde el Municipio, el Ente de Promoción Turística (Emprotur) y las Cámaras, que también acompañan y entienden la dinámica”.                                    

"Hace menos de un mes recibimos el anuncio del vuelo directo con Salta y rápidamente nos pusimos a trabajar en acuerdos con las provincias del Norte, como son Salta y Jujuy, para incentivar a ese público para que nos visite, ya que ahora vamos a estar conectados en menos de tres horas de avión”, detalló.    

“Estamos muy conformes con los acuerdos alcanzados, que demuestran que se puede y se debe trabajar mancomunadamente entre sector público y privado, tanto a nivel local como entre las provincias”, dijo el representante de la Cámara de Turismo.                                            

“Estamos convencidos que en las temporadas bajas se comenzarán a ver los resultados de estas gestiones, ya que la recepción y el interés en Salta y Jujuy ha sido muy alto y la expectativa es muy grande“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.