¿La alternativa? El Gobernador de Jujuy ve en el cannabis medicinal la posible reconversión productiva para el sector tabacalero

El Gobernador Gerardo Morales, quien ha tenido numerosas iniciativas favorables desde su época de legislador nacional para el sector tabacalero provincial, expresó recientemente que “nosotros somos una provincia tabacalera; el precio del tabaco viene año a año más complicado, y nos parece que fabricar aceite de cannabis como alternativa a la producción de tabaco es una buena alternativa de reconversión en Jujuy”.

Image description

Las declaraciones se dieron en el marco de un especial de Telenoche sobre el “proyecto marihuana” (así tituló al informe especial el noticiero de Canal 13), por el que el Gobierno de Jujuy tiene al día de hoy 35 hectáreas dedicadas al cultivo de plantas de marihuana, en busca de cannabinoide CDB, que a diferencia del psicoactivo THC, sirve para usos medicinales.


“La renta [de la producción de cannabis para fines para fabricar aceite medicinal] es mucho más importante tiene mucho mejor renta que la producción del tabaco”, continuó el Gobernador, quien también aclaró que de la producción de aceite de cannabis se proveerá gratuitamente al hospital garrahan y al sistema público de Salud jujeño.

“La idea es también vender en el mercado local y en el nacional, y por supuesto la exportación”, afirmó Morales para el informe televisivo, en el que también se anticipó que en dos meses estará lista la obra del laboratorio para la extracción del aceite a las más de 2.000plantas que hoy crecen en suelo jujeño.

En IN Jujuy hace tiempo venimos siguiendo el proyecto. Que a la salud de miles de niños y niñas y pacientes les sea positivo todo avance, y que a Jujuy también, siempre será nuestro deseo.


También, sabemos que los grandes grupos inversionistas hoy dedicados a la producción de cigarrillo de tabaco y de bebidas alcohólicas también miran a la planta de marihuana como una producción viable. Y aunque en nuestro país el camino es sólo por ahora con fines medicinales, sabemos que la industria del entretenimiento, la recreación y los estímulos siempre empuja fuerte.  ¿El Gobierno provincial lo anticipa?

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…