La construcción del punto de acopio de volcán (tiene un 60% de avance)

Con criterios de sustentabilidad, las obras de infraestructura ambiental para el acopio y transferencia de residuos sólidos urbanos, de las jurisdicciones de Purmamarca, Tumbaya, y Volcán, continúan en construcción y cuentan con grandes avances.

 

Image description

La construcción del Punto de Acopio de Volcán es una obra de Infraestructura Industrial financiada de manera conjunta por el Gobierno de Jujuy y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), en el marco del proyecto GIRSU- BEI. Esta contará con un área de pesaje, descarga, y con contenedores autocompactantes para residuos secos como húmedos; asimismo va a recibir y transferir residuos diferenciados de los municipios involucrados directamente.

Durante la visita al predio de obras, la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, visitó los avances de explicó que este Punto de Acopio, construido por la empresa Fortaleza, va a prestar servicios a diversos municipios de la Quebrada de Humahuaca, entre ellos Purmamarca, Tumbaya, Volcán y probablemente Maimará. “Para nosotros esta obra, que es la primera que logramos concretar en la Quebrada, es muy importante porque fortalece el proceso de resolución de la problemática de los residuos sólidos urbanos en esta región, Patrimonio de la Humanidad”, afirmó.

Por otro lado, la titular de la cartera ambiental local, precisó que la idea es que el Punto de Acopio reciba y acopie los residuos sólidos urbanos de estas jurisdicciones de la Quebrada Baja, y garantice una mejor gestión, permitiendo luego iniciar el proceso de saneamiento de los Basurales a Cielo Abierto (BCA).

“En principio los residuos secos y sólidos serán transferidos al Centro Ambiental Puna, para que allí reciban el tratamiento de acuerdo a sus características específicas: el residuo seco se va a clasificar y luego será comercializado; y el residuo húmedo va a ser dispuesto en el relleno sanitario bajo condiciones controladas, y permanentemente monitoreado”, describió.

Es de destacar que, el Punto de Acopio se complementará con el sistema de contenerización transitorio, que actualmente está en funcionamiento en la Quebrada de Humahuaca. En este sentido añadió: “esto nos permitirá concluir con la etapa de cierre de los basurales de esta zona. Ya se había iniciado un proceso de cierre de los basurales, ahora lo que va a sobrevenir es una etapa de remediación de los mismos en toda esta región, por lo que estamos más que satisfechos”.

Esta es la primera obra del proyecto GIRSU que se hace en la Quebrada de Humahuaca, y que cuenta con un 60 % de avance de construcción. Posteriormente, la cartera prevé iniciar la construcción de una Mini Estación de Transferencia en la ciudad de Humahuaca, que va a garantizar soluciones ambientales en materia de gestión de residuos en la parte alta de la región.

Por último, la ministra Zigarán informó que el Punto de Acopio de Volcán fue construido con criterios de sustentabilidad: por ejemplo, cuenta con un sistema de cosecha que permite un aprovechamiento del agua para el riego; además de paneles solares para la administración de un sistema de balance energético, de manera tal que exista un ahorro energético a partir del sistema previsto en materia de generación de energía. También va a contar con una cortina forestal de especies de árboles nativos, para reducir los impactos que pueda generar eventualmente en términos visuales o de ruido.

“Estamos muy satisfechos con el avance de obra y esperamos que antes de fin de año se la pueda inaugurar y poner en marcha, sobre todo pensando en la temporada alta turística de la Quebrada de Humahuaca que provoca un incremento en la generación de los residuos”, concluyó la funcionaria.

Durante la visita, la ministra estuvo acompañada de la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador; la directora de Políticas Socioambientales, Ana Rodríguez; y el director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera. También estuvieron presentes en el recorrido de obra, la arquitecta Alicia Espinosa, y el arquitecto inspector por la UIP del Proyecto GIRSU, Martín Vercellone; por parte de la empresa constructora Fortaleza, el arquitecto Álvaro Bernal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.