La energía solar ya tiene precio: La Provincia acordó con la empresa EJESA la venta de energía que producirán las plantas fotovoltaicas de generación distribuida

Jujuy vive una transición sostenida al uso de las energías renovables en múltiples ámbitos. El acuerdo Power Purchase Agreement (PPA) recientemente firmado, establece el precio de la energía que será incorporada al sistema distribuido e interconectado provincial para el consumo en los centros urbanos más poblados. Un paso más en la puesta en marcha de la Ley de Generación Distribuida en el ámbito local, y un ejemplo para el país.

Image description

El gobernador jujeño, Gerardo Morales; el titular de JEMSE, Felipe Albornoz, y el gerente de EJE S.A.Ernesto Vaccaro,  firmaron un acuerdo para la venta de energía de las ocho plantas solares que se construirán en el marco del "proyecto de generación solar distribuida para la provincia de Jujuy” proyecto oficializados en la presentación a cargo de Morales de el Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023.  

El acuerdo de compra-venta, denominado PPA, establece el precio que pagará la empresa distribuidora por la energía limpia generada por plantas. Durante la firma Gerardo Morales ponderó la firma del PPA con EJESA, al tiempo que valoró la iniciativa que surge como respuesta a la creciente demanda energética de la última década, además, reafirmó la decisión política de la provincia de luchar contra el cambio climático.


Por su parte, Felipe Albornoz señaló que “se firmó un contrato de precio de PPA para el proyecto de energía distribuida que lleva adelante EJESA, y JEMSE a partir de ahora, para generar energía sustentable, fotovoltaica y poder venderle a la empresa de energía”.

“Todos los proyectos energéticos, como lo que avanzamos en electro movilidad apuntan a dejar una provincia y un país sustentable con un futuro mejor”, agregó el presidente de JEMSE.

A su turno, Hernán Vaccaro valoró “el cambio de la matriz energética encarada por la provincia y la relación establecida entre los sectores público y privado, que iniciamos con los pueblos solares para la generación aislada, después con la generación de más potencia como en Piedra Negra y que ahora la iniciativa se extiende a los valles y yungas”.

El proyecto consiste en la construcción de 8 plantas fotovoltaicas en su primera etapa, las misma volcará la energía producida a la red de distribución que administra EJE SA. Las plantas se construirán en: Perico (6 megas); Cannava S.E. (6 megas); Guerrero (12 megas); El Carmen (3 megas), Los Lapachos (6 megas), Caimancito (6 megas);  Lavayén (3 megas) y Chalicán (6 megas). Estas plantas representan una inversión aproximada de más de 5 mil millones de pesos, que la provincia afrontará con fondos de origen  internacional afrontados con recursos provinciales.


Cabe mencionar que las plantas a construirse en la primera etapa acumularán una potencia de 48 MW nominales, que serán entregados en su totalidad al sistema distribuido e interconectado provincial, los mismos harán el aporte de energía cerca de los centros de consumo de la provincia.

Esta iniciativa, junto con los demás proyectos de energías renovables ya desarrollados, cambiará de manera radical la matriz energética de la provincia, convirtiendo a Jujuy en la provincia más sustentable de la Argentina y ayudando al país a cumplir con los acuerdos de Kioto y París.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).