La FHyCS lanza Invesprom: subsidios para la investigación y la promoción de las humanidades y las ciencias sociales

Por primera vez, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) financiará proyectos, en el marco de sus propias líneas prioritarias, para investigación y promoción de las Humanidades y las Ciencias Sociales. El presupuesto inicial será de $1.500.000.

Image description

Invesprom es un programa destinado a otorgar subsidios en los ámbitos mencionados. En este sentido, el presupuesto inicial será distribuido equitativamente entre 20 proyectos cuya selección final la realizará el Consejo Académico.

Los proyectos tendrán una duración de un año, iniciando en el mes de abril de 2023, y para ser admitidos se ha puesto como condición que los equipos de investigación deben integrarse con hasta un 20% de estudiantes y 20% de graduados y graduadas, además de garantizar la inclusión efectiva de nuestras sedes regionales.

Además, será obligación para cada proyecto publicar sus resultados y ponerlos a disposición de la comunidad académica en particular, y la comunidad en general.

Las líneas prioritarias, son:

1- Patrimonio Histórico, Arqueológico, Etnológico, Lingüístico y Literario de la Región
2- Subjetividades y redes comunicacionales en contextos diversos.
3- La Salud Pública en el tercer milenio. Participación Social y Promoción de la Salud.
4- Pensamiento Latinoamericano
5- Estudios de Género
6- Derechos Humanos
7- Desgranamiento y estrategias de retención académica
8- Trabajo social, nuevos desafíos: entre la investigación y la intervención
9- Virtualización de la educación.
10- Políticas educativas: Posgrado y acreditación.
11- Estructura Social: Migraciones, Procesos identitarios.
Accedé a la Resolución de la Convocatoria: F.H.C.A N° 910/22

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.