Integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Hoteles de Turismo – Filial Jujuy asistirán a Hotelga 2025, el evento más importante de la hotelería y gastronomía en Argentina, que se realizará del 27 al 29 de agosto en el Predio Ferial La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La comitiva jujeña estará encabezada por su presidenta, Leticia Balut (El Arribo Hotel), y la vicepresidenta Carolina Pedano (Los Colorados Purmamarca Cabañas), acompañadas por Pablo Jenefes (Howard Johnson Plaza Jujuy), Marina Vega (secretaria de la filial) y Juan Pablo Mónaco (Hotel Huacalera, asociado).
Durante las tres jornadas, los representantes jujeños participarán de las actividades previstas en el programa de Hotelga y asistirán a la 54° Reunión de presidentes de filiales, el 28 de agosto, donde se trabajará en una agenda orientada a consolidar la mirada federal de la institución y definir las prioridades para el desarrollo del sector turístico y hotelero.
El evento contará con una superficie de 15.000 m², un 35% más grande que la edición anterior, la incorporación de 35 empresas nuevas y un crecimiento del 20% en el sector gastronómico. Además, participarán representantes de asociaciones hoteleras de Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay y Chile, directivos de STR-CoStar, comisiones de trabajo y la filial Buenos Aires, fortaleciendo la proyección internacional y federal del encuentro.
El programa incluirá disertaciones sobre el contexto económico, datos sectoriales de Argentina, actualizaciones laborales de la región, tendencias de comercialización, y un mano a mano con propietarios de empresas líderes vinculadas a la industria, como Springwall y Fontenla. Además, los asistentes podrán recorrer los stands de más de 200 marcas nacionales, generando oportunidades de networking, ampliación de clientela y cierre de negocios.
En el contexto actual, espacios como Hotelga representan una oportunidad clave para repensar estrategias, invertir en nuevas tecnologías y mejorar la eficiencia de hoteles y cocinas, consolidando el turismo como motor económico de la región. La participación de proveedores locales y provinciales reafirma la federalización del evento, que contará con una agenda cargada de charlas, conferencias académicas y actividades estratégicas para el sector.
Tu opinión enriquece este artículo: