La firma del estudio de César Pelli, cada vez más cerca de los jujeños

El estudio Pelli Clarke Pelli Architects pasó por Jujuy y nos dejó un proyecto de Museo - Centro Cultural, a la medida de Lola Mora, y a la altura de uno de los más importantes estudios de arquitectos del mundo. Todo parece indicar que el estudio neoyorkino le dará la capital provincial a la firma de César Pelli. Esto se sumaría a una lista que incluye a las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, Malasia, el Museo de Arte Moderno –MoMA- y el World Financial Center en Nueva York, la Torre de Cristal en Madrid, y otros edificios distintivos en grandes ciudades del mundo).

Image description

Convocados por el Ejecutivo provincial, representantes del estudio Pelli Clarke Pelli Architects llegaron a Jujuy para presentar la idea conceptual de lo que hoy proyectan como lo que será el Museo y Centro Cultural que contendrá la obra de Lola Mora, y se emplazará en la ladera de la subida a Alto La Viña que da al río Grande, en San Salvador de Jujuy.

La obra del la escultora es muy significativa para los jujeños, y la ciudadanía y gestores del patrimonio y la cultura demandan que merece ser resguardada y conservada en un museo. IN Jujuy quiso saber más sobre uno de los proyectos a los que apuesta Jujuy para lograr otro punto convocante en la capital, y entrevistó a Susana Laporta Drago y a Axel Zemborría, arquitectos del Pelli Clarke Pelli a cargo del diseño de la idea conceptual y del posterior proyecto integral que se emplazará en Alto La Viña.

“En 2017 comenzamos a trabajar en este hermoso proyecto, con lo que denominamos el plan maestro, con muchísimo entusiasmo y con el apoyo del equipo local, que ha hecho un aporte importante para nosotros ayudándonos a poner nuestro trabajo en contexto del entorno natural y cultural que tiene la obra de Lola Mora”, contó Susana, y agregó: (Lola Mora) “que no es una mujer escultora sino una mujer empoderada, que se destacó en espacios generalmente vedados a las mujeres de su época”.

La arquitecta también compartió que “con esta visita, estamos más seguros de nuestro trabajo; con la presentación del diseño esquemático reafirmamos nuestras ideas de diseño y creemos que se va ver fantástico: encaja perfectamente en el lugar en las vistas en el paisaje jujeño, es un lugar único y por eso queremos que el edificio respete y forme parte de la naturaleza y al mismo tiempo brinde un aporte a la vida cultural de Jujuy”.

En cuanto al proyecto, Axel destacó la importancia que tiene para ellos que el edificio tenga características amigables con el ambiente: “es un edificio altamente sustentable, queremos respetar el magnífico entorno, por eso tiene previstos la instalación de paneles solares, una turbina eólica y estamos trabajando en que el edificio tenga el menor impacto en el entorno natural”.

“Estamos muy agradecidos por la oportunidad de trabajar en un proyecto con este simbolismo, vinimos a Jujuy y nos enamoramos de la obra de Lola Mora. Cuanto más nos involucramos con su vida, más allá de su obra artística, nos pone en contexto de la relevancia que tiene este proyecto para Jujuy y la región. No es sólo un museo, es un centro cultural, una puesta en valor de su obra, que debe estar bien protegida, que se las respete y mantenga, ya que tienen un gran valor cultural”, valoró Axel, y anticipó que “vamos a poder interpretar en el Centro Cultural su vida, la Lola Mora escultora y su incursión en la política, la minería, el cine y el urbanismo... una vida muy interesante muy plena; con esto, el centro cultural será un lugar activo en donde se prevé un taller para el desarrollo artístico, una biblioteca, un sector gastronómico, un espacio para muestras temporarias y otros más”. El arquitecto expresó también que “(en el estudio Pelli Clarke Pelli) creemos que este proyecto tiene dos protagonistas: la obra de Lola Mora y el paisaje, la topografía de Alto La Viña. Las visuales de toda la ciudad y el inicio de la Quebrada lo hacen único”.

Susana, para cerrar, quiso resaltar el empuje desde Jujuy: “nos desafiaron, y eso nos encantó. Con propuestas y con información que sólo el equipo local podía tener,  pudimos diseñar un centro cultural a la medida de la obra de Lola Mora”.

Luego de los seis meses de trabajo de tipo conceptual, a partir de ahora el estudio Pelli Clarke Pelli junto a representantes del ejecutivo provincial, específicamente del Ministerio de Infraestructura, comenzará a trabajar en el ante proyecto. Estiman que la elaboración del proyecto llevará entre 8 y 12 meses, y luego vendrán los procesos propiamente locales que refieren a confección de pliegos y llamados a licitación, que se calculan un plazo a partir de ahora de 18 meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)