La metalúrgica iMANTA da el primer paso hacia la excelencia empresarial con el Programa Kaizen Tango

La empresa jujeña, referente de la industria metalúrgica provincial y regional, inició las primeras acciones del programa de mejora productiva, Kaizen Tango, y se prepara para un salto en competitividad en el mercado.

Image description

El Proyecto Kaizen Tango es una iniciativa, que cuenta con la participación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que tiene como objetivo mejorar la competitividad y productividad de las Pymes argentinas.



Desde su origen en 2018,y tras su continuidad en 2022, el proyecto Kaizen Tango ya beneficio a 57 empresas argentinas, distribuidas en 12 provincias, a través de 76 asesores entrenados, más de 2.700 personas capacitadas en Argentina y en América Latina y 8 publicaciones de divulgación técnica. En este punto, las actividades en todo el país son ejecutadas por el INTI, mientras que JICA, coordina y financia las asistencias técnicas previstas.

Dicho programa busca potenciar a las empresas a través de asistencia técnica y la implementación de herramientas y prácticas japonesas, como el kaizen (mejora continua) y el tango (sistema de producción). En esta línea, iMANTA recibió la primera visita de referentes del INTI y JICA, marcando el comienzo de un camino de transformación que, sin dudas, están listos para recorrer.

Desde iMANTA, se mostraron entusiasmados por formar parte del proyecto y trabajar en colaboración con expertos en la materia:  "estamos comprometidos a trabajar juntos para alcanzar nuestros objetivos y llevar nuestra empresa al siguiente nivel de competitividad y productividad" manifestó el Gerente General, Ing. Gonzalo Lara. 



La iniciativa del Proyecto Kaizen Tango se enmarca en un creciente contexto de competitividad en el mercado nacional, y su implementación en las Pymes del país significa el fortalecimiento de la economía y al desarrollo de nuevas y más oportunidades para las empresas locales. iMANTA se encuentra ahora en una posición privilegiada para aprovechar la oportunidad y liderar la transformación del sector metalúrgico en Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.