La metalúrgica iMANTA da el primer paso hacia la excelencia empresarial con el Programa Kaizen Tango

La empresa jujeña, referente de la industria metalúrgica provincial y regional, inició las primeras acciones del programa de mejora productiva, Kaizen Tango, y se prepara para un salto en competitividad en el mercado.

Image description

El Proyecto Kaizen Tango es una iniciativa, que cuenta con la participación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que tiene como objetivo mejorar la competitividad y productividad de las Pymes argentinas.



Desde su origen en 2018,y tras su continuidad en 2022, el proyecto Kaizen Tango ya beneficio a 57 empresas argentinas, distribuidas en 12 provincias, a través de 76 asesores entrenados, más de 2.700 personas capacitadas en Argentina y en América Latina y 8 publicaciones de divulgación técnica. En este punto, las actividades en todo el país son ejecutadas por el INTI, mientras que JICA, coordina y financia las asistencias técnicas previstas.

Dicho programa busca potenciar a las empresas a través de asistencia técnica y la implementación de herramientas y prácticas japonesas, como el kaizen (mejora continua) y el tango (sistema de producción). En esta línea, iMANTA recibió la primera visita de referentes del INTI y JICA, marcando el comienzo de un camino de transformación que, sin dudas, están listos para recorrer.

Desde iMANTA, se mostraron entusiasmados por formar parte del proyecto y trabajar en colaboración con expertos en la materia:  "estamos comprometidos a trabajar juntos para alcanzar nuestros objetivos y llevar nuestra empresa al siguiente nivel de competitividad y productividad" manifestó el Gerente General, Ing. Gonzalo Lara. 



La iniciativa del Proyecto Kaizen Tango se enmarca en un creciente contexto de competitividad en el mercado nacional, y su implementación en las Pymes del país significa el fortalecimiento de la economía y al desarrollo de nuevas y más oportunidades para las empresas locales. iMANTA se encuentra ahora en una posición privilegiada para aprovechar la oportunidad y liderar la transformación del sector metalúrgico en Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.