La producción citrícola jujeña también sufrirá los embates de la sequía

La sequía de los últimos tres años y la falta de tecnificación en los sistemas de riego, son los factores fundamentales por los que la producción de cítricos jujeña tendrá una gran baja en 2023. 

Image description

Especialistas  estiman que en Jujuy la citricultura tendrá una producción escasa o nula en 2023. Esta sequía afectó especialmente al departamento de Santa Bárbara, porque no hay tecnificación en los sistemas de riego, que también se reflejó en los precios.



Según datos del Censo del Inta en la provincia de Jujuy, hay 3.952 hectáreas de naranja, 760 has de mandarina, 180 has de pomelo y 1.900 has de limón. Las plantaciones de cítricos en Jujuy tienen en promedio 20 años, siendo la etapa de mayor producción de la planta de los 8 y los 30 años de edad, es decir que la provincia cuenta con plantaciones en etapa adulta y son las que fueron más afectadas por la sequía y no se están reponiendo.

Esta sequía afectó especialmente al departamento de Santa Bárbara porque no hay tecnificación en los sistemas de riego y es que el sistema predominante es por gravedad y la mayoría de las fincas citrícolas no tiene una represa para acopiar el agua de lluvia excedente producida por las precipitaciones de verano. 

En Jujuy y Salta la producción citrícola debe realizarse con riego, a diferencia de Tucumán cuya producción se obtiene de plantaciones a secano, de las 52.000 has en producción 30.000 has son a secano. y que hoy es el principal proveedor de cítricos a Estados Unidos, un mercado con menores conflictos actuales que el europeo, destino de los cítricos de exportación jujeños. 

Con este panorama, el sector apela créditos accesibles con plazos de gracia acordes a la actividad, de tal manera los productores podrían renovar las plantaciones y tecnificar los sistemas de riego. Sucede que el riego presurizado permite lograr una eficiencia del 95% en el uso del agua versus el 30% de eficiencia logrado con el riego por gravedad. 

En Jujuy aproximadamente la mitad de las hectáreas en producción, que abastecen el mercado local, utilizan riego por gravedad; y las que tienen riego tecnificado en su mayoría pertenecen a la empresa Ledesma.

Por otro lado, la guerra entre Rusia y Ucrania trajo como consecuencia un incremento significativo del precio, en dólares, de agroquímicos y fertilizantes, lo que ocasionó que muchos productores opten por no fertilizar, con lo cual se cree que ocasionará una disminución de la producción citrícola en los próximos años. Además, la disminución de la producción se refleja en el aumento de los precios, que no bajarán en el corto plazo hasta que se recupere el nivel productivo de las plantas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.