La producción minera subió 7,7% interanual en agosto (con un aumento interanual del 47,7%)

El crecimiento estuvo apuntalado por la extracción de minerales para la fabricación de productos químicos, que mostró ese mes un aumento del 20% en el acumulado, en donde destacó el desempeño de la producción de carbonato de litio.

 

Image description

El Índice de producción industrial minero (IPI minero) creció 7,7% en agosto en relación a igual mes de 2022, mientras que el acumulado enero-agosto reflejó una mejora de 10,5% respecto al mismo período del año anterior, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En agosto, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,5% también frente a julio, de acuerdo al reporte dado a conocer por el organismo estadístico.

En agosto, el índice de Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción mostró una suba de 10,6% respecto a igual mes de 2022, mientras que el acumulado de los primeros ocho meses del año marcó un aumento de 12,6% interanual.

Dentro del segmento de extracción de petróleo crudo y gas natural, el rubro Servicios de apoyo tuvo el mayor crecimiento con una variación en agosto interanual de 25,5% y en el acumulado interanual del 30,9%.

Puntualmente, la extracción de petróleo crudo tuvo un alza interanual de 6,6%, y el acumulado del año del 9,3%, en tanto que en la producción de gas natural hubo para los mismos períodos, registros positivos de 2,0% y 0,4%, respectivamente.

Por el contrario, la retracción más significativa se dio en el índice de Extracción de minerales metalíferos que mostró una caída de 21,9% respecto a igual mes de 2022, explicado en particular por la incidencia del Bullón dorado/doré (aleación semi pura de oro y plata) que cayó 60,3 interanual respecto a agosto 2022 y se retrajo 43,9 en el acumulado del año.

De esta manera, el acumulado enero-agosto de 2023 el rubro de minerales metalíferos presentó una disminución de 11,9% respecto a igual acumulado del año anterior.

En cuanto al índice de Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación -que incluye productos tan disímiles como litio, arenas de fractura, clínker, granito y otros-, el Indec registró una suba de 8,6% respecto a igual mes de 2022, mientras que el acumulado tuvo un aumento de 9,0% frente a igual período del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)