La próxima semana llegarán las duplas eléctricas para el tren solar y turístico en la Quebrada

El gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, anticipó que para el próximo miércoles 8 está prevista la recepción de las duplas, en el puerto de Zárate, que serán destinadas a cubrir los servicios del tren solar y turístico de la Quebrada de Humahuaca. “En los primeros días de diciembre el tren comenzará a rodar”, destaca. 

 

Image description

En el marco de la gala del turismo argentino celebrada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el mandatario jujeño anunció la llegada de las duplas eléctricas de batería de ion litio adquiridas a la compañía CRRC, tras un acuerdo firmado con el Gobierno de Jujuy en mayo de 2022 (como te contamos aquí).

Precisó que las duplas se encuentran en Bahía Blanca, donde se tiene que proceder a la descarga de equipos eólicos, y el martes 7 arribarán al puerto de Zárate. Asimismo, recordó que la búsqueda de la empresa proveedora tuvo sus complejidades, por cuanto “las compañías de Europa no estaban dispuestas a montar línea de producción para un tren eléctrico con baterías de litio, desafío que sí aceptó CRRC”.

Morales anticipó que, en una primera etapa, el tren cubrirá el tramo Volcán - Tilcara de 45 kilómetros y con posterioridad se ampliará hasta Humahuaca (90 kilómetros).

Es de destacar que el nuevo tren ligero de nueva energía tendrá una velocidad máxima de circulación de 60 kilómetros por hora con cabinas en ambos extremos. Tendrá una capacidad máxima para 72 pasajeros y utilizará propulsión a baterías de litio. Permitirá aprovechar al máximo la abundante generación de energía solar que ofrece Jujuy y dará beneficios a la industria turística local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.