La Quebrada de Humahuaca será la sede del lanzamiento de "Sello CocinAR"  

Purmamarca y Maimará serán escenario del lanzamiento de la primera etapa de implementación del programa "Sello CocinAr", previsto para el 4 de mayo próximo.

Image description

El Sello CocinAR es un programa que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y forma parte del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT), cuyo diseño tiene en cuenta la totalidad del proceso gastronómico, desde la recolección o cosecha de la materia prima, la elaboración del producto devenido en un plato típico de la región y su presentación en la mesa.

El programa contempla, además, los criterios de calidad que debe lograr un establecimiento gastronómico y pueda aplicar en su labor cotidiana, orientando sus esfuerzos hacia la formación del personal y la satisfacción de las necesidades de los comensales.  

                                                                                                                       

Con idéntico énfasis, la propuesta promueve la integración de la gastronomía identitaria de cada lugar en la actividad turística, con el objetivo puesto en lograr consolidar la oferta del turismo gastronómico de los destinos.                                                                    

El programa cuenta con cuatro etapas, que son sensibilización, asistencia técnica, seguimiento personalizado y evaluación, desarrollándose de manera virtual y presencial durante los meses de mayo y junio.                                                                       

Cabe destacar, que los establecimientos gastronómicos que logren una implementación exitosa recibirán el Distintivo del "Sello CocinAR – Cocina Argentina", que tiene una validez de 2 años, y recibirán prioridad en la difusión y promoción de los establecimientos gastronómicos distinguidos en todo el país en la comunicación oficial del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en la promoción nacional e internacional.                                               

A través de las coordinaciones de Gastronomía Turística y de Calidad y Capacitación, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy invitó a los interesados en participar a inscribirse en jujuygastronomico@gmail.com o al (388) 4138870. Cupos limitados, para poder participar tienen que contar con la habilitación municipal del local, contar con una propuesta gastronómica identitaria, y formar parte de la oferta turística local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.