La siesta no va más: ¿cambios en los horarios comerciales jujeños?

El histórico horario cortado comercial jujeño parece ponerse en cuestión, y el argumento es la crisis. Empleados del sector piden que los comercios abran en horario corrido para poder afrontar juntos la crisis y que se les evite el doble gasto en el transporte de quienes hacen horario matutino y vespertino.

Image description
Image description

El Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Jujuy anunció a través de su secretario general Miguel Mamaní que buscarán avanzar en la implementación del horario corrido para la apertura de los comercios de la capital jujeña y así evitar en los empleados un doble gasto en el transporte.

El horario “cortado”, característico de las provincias de norte del país, empieza a representar –de acuerdo a lo expresado por representantes del sector de los trabajadores empleados- un costo, y no ya el beneficio de volver al hogar para el alimento y el descanso o recreación.

Desde el CEC, en vista de la continuidad de la incertidumbre financiera que atraviesan las pymes y los trabajadores, expresaron que les parece prudente intentar cambiar la organización horaria de trabajo.

“Ante la difícil la situación que atravesamos  los empleados de comercio, pensamos en muchas alternativas; la suba de las tarifas de los servicios públicos y la caída de la ventas están alterando el correcto funcionamiento del sistema comercial que contamos en Jujuy”, contó Mamaní al analizar la idea de concentrar en un solo horario lo que hasta ahora se distribuye en dos franjas horarias durante cada jornada laboral. “En busca de una solución a la gran dificultad que afrontamos”, continuó, “los trabajadores y el CEC pensamos una alternativa: específicamente en materia de transporte, los trabajadores jujeños pagamos 4 boletos diarios, que implica en un total mensual un promedio de $2000 pesos; pensamos que modificar el horario de atención al público le permitiría a los trabajadores reducir costo de transporte al 50%”.

Sin dar precisiones sobre cuál sería el horario de atención propuesto, Mamaní explicó que la idea del sindicato es que los comercios abran más tarde en la mañana y que cierren más temprano por la tarde.

El secretario general del CEC también explicó que avanzan en gestiones con el Ministerio de Trabajo de la provincia para concretar una reunión con representantes de la Cámara de Comercio y poder así avanzar con la propuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)