La siesta no va más: ¿cambios en los horarios comerciales jujeños?

El histórico horario cortado comercial jujeño parece ponerse en cuestión, y el argumento es la crisis. Empleados del sector piden que los comercios abran en horario corrido para poder afrontar juntos la crisis y que se les evite el doble gasto en el transporte de quienes hacen horario matutino y vespertino.

Image description
Image description

El Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Jujuy anunció a través de su secretario general Miguel Mamaní que buscarán avanzar en la implementación del horario corrido para la apertura de los comercios de la capital jujeña y así evitar en los empleados un doble gasto en el transporte.

El horario “cortado”, característico de las provincias de norte del país, empieza a representar –de acuerdo a lo expresado por representantes del sector de los trabajadores empleados- un costo, y no ya el beneficio de volver al hogar para el alimento y el descanso o recreación.

Desde el CEC, en vista de la continuidad de la incertidumbre financiera que atraviesan las pymes y los trabajadores, expresaron que les parece prudente intentar cambiar la organización horaria de trabajo.

“Ante la difícil la situación que atravesamos  los empleados de comercio, pensamos en muchas alternativas; la suba de las tarifas de los servicios públicos y la caída de la ventas están alterando el correcto funcionamiento del sistema comercial que contamos en Jujuy”, contó Mamaní al analizar la idea de concentrar en un solo horario lo que hasta ahora se distribuye en dos franjas horarias durante cada jornada laboral. “En busca de una solución a la gran dificultad que afrontamos”, continuó, “los trabajadores y el CEC pensamos una alternativa: específicamente en materia de transporte, los trabajadores jujeños pagamos 4 boletos diarios, que implica en un total mensual un promedio de $2000 pesos; pensamos que modificar el horario de atención al público le permitiría a los trabajadores reducir costo de transporte al 50%”.

Sin dar precisiones sobre cuál sería el horario de atención propuesto, Mamaní explicó que la idea del sindicato es que los comercios abran más tarde en la mañana y que cierren más temprano por la tarde.

El secretario general del CEC también explicó que avanzan en gestiones con el Ministerio de Trabajo de la provincia para concretar una reunión con representantes de la Cámara de Comercio y poder así avanzar con la propuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)