La UNJu aprobó la creación de la nueva Licenciatura en cocina regional y cultura alimentaria

La licenciatura se dictará de manera interinstitucional entre la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) a través de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Será la primera carrera pública de nivel superior que formará profesionales altamente capacitados para las múltiples tareas que se desarrollan en una cocina o emprendimiento gastronómico con un enfoque socio cultural, federal y sustentable. 

Image description
Image description

La nueva oferta se aprobó a principios de mes, en una sesión sincronica, encabezada por la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy, Dra. Liliana Bergesio, la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dra. Noemí Bejarano, la vicedecana, Dra. Raquel Romeo, la secretaria de asuntos académicos de la UNJu, Lic. Esp. Maria Eugenia Bernal, la Ing. Agro. Magda Coque Vilca, el secretario de Legal y Técnica, Dr. Guillermo Farfán y la secretaria de académicos de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Mg. Yamila. 

La licenciatura se enmarca en un proyecto colaborativo  entre las universidades nacionales representativas de distintas regiones del país con el propósito de articular las tradiciones gastronómicas y agroindustriales de cada región para potenciar la soberanía alimentaria, la diversidad cultural y la generación de valor.

Dicha carrera cuenta con un espacio institucional de legitimación, valoración y desarrollo de las cocinas regionales ampliando el sentido de las artes hacia otras prácticas donde se pone en juego la creación en su realización dialéctica entre la innovación y tradición.

La incorporación del estudio de prácticas alimentarias, las tradiciones  regionales y procesos socio culturales comunitarios en el ámbito de la educación superior con fuerte impacto  en el mundo del trabajo y de las economías  regionales constituye una acción  política estratégica  que crea un ámbito  hábitos alimentarios, contribuir a una mayor y mejor calidad de vida, promover la alimentación equilibrada y saludable y generar recursos para la prevención de patologías asociadas con la alimentación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.