La UNJu pondrá en funcionamiento la Escuela de Educación Profesional para oficios en Alto Comedero (cursos cortos, capacitaciones, talleres y más para este 2022)

En diciembre de 2021 el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) aprobó la creación de la Escuela de Educación Profesional para el dictado de oficios.  A tan solo unos meses de la noticia, el inicio de las actividades está próxima y ya se definieron parte de las temáticas que se abordarán este 2022.

Image description
Image description

La Escuela de Educación Profesional de la UNJu, funcionará en el anterior Centro de Oficios ubicado en el acceso a la Av. Fuerza Aérea, en el barrio capitalino Alto Comedero - según comunicaron en canales oficiales de la Universidad -. El predio está en proceso de remodelación, transitando los últimos trabajos, para llegar al inicio del ciclo lectivo con instalaciones propicias para el dictado de clases.

Tiempo atrás, Rodolfo Tecchi, rector de la Alta Casa de estudios, destacó este paso dado en la educación universitaria en su cuenta de Instagram, en donde recuperó un fragmento del anuncio de la creación de la Escuela de Educación Profesional. Allí expresó que “es un avance importante para todo lo que tiene que ver en volcar la experiencia y el acompañamiento de jóvenes en Jujuy en la formación de oficios a través de cursos cortos, talleres, actualizaciones en oficios y capacitaciones que le van a dar la oportunidad de mejorar su capacidad de empleabilidad rápidamente”.

Continuó “este tipo de centro y escuelas universitarias tiene un apoyo especial de parte del Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias.  Hay una política pública nacional de apoyar y aprobar las escuelas de educación profesional de las universidades nacionales”.

Sobre lo anterior  Tecchi, ahondó que “estamos recibiendo un financiamiento importante para empezar el 2022 con actividades a lo largo y ancho de la provincia y en especial en Alto Comedero, donde estamos terminando de poner en condiciones para las capacitaciones en oficios” En este sentido, agregó que “en algunos casos estos cursos estarán íntimamente relacionado con carreras de la UNJu, de manera que, incluso, algunos jóvenes que estudian puedan paralelamente ir ganando habilidades y competencias en oficios en particular para poder desempeñarse laboralmente antes de terminar la facultad”.

La Escuela brindará cursos profesionales y de oficios para mejorar las posibilidades laborales de los cursantes, mediante la adquisición de los conocimientos, competencias y habilidades necesarias.  Los cursos ya confirmados serán los referidos a: trabajo en durlock, electricidad, gasista, plomería, mecánico de motos, mecánica de autos, turismo, cultura digital y redes sociales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.