La UTE de JEMSE y JUMI SRL: adjudicataria para la construcción y administración de las zonas francas

Días antes de las elecciones PASO, el  Gobierno nacional aprobó la adjudicación para la construcción, explotación y administración de dos zonas francas (una en Perico, mayorista, y otra en La Quiaca, minorista) en favor de la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y la constructora JUMI. También se tomó posesión de los terrenos donde se construirá la de La Quiaca.

Image description

La aprobación de la adjudicación se dio mediante las resoluciones 623 y 624/2019, publicadas en el Boletín Oficial por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. Allí, también se precisó que en agosto del año pasado se aprobó el Reglamento de Funcionamiento y Operación de las Zonas Francas de Perico y La Quiaca.                          

La aprobación significa que la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo ha analizado el proceso licitatorio, concluyendo que no existen dificultades de índole técnica para aprobar dicha adjudicación.

En marzo de este año se autorizó al Ente de Administración de Zonas Francas provincial a efectuar el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión de la construcción, explotación y administración de las zonas francas de Perico y La Quiaca. El Ente aprobó el pliego de bases y condiciones generales, particulares y de preclasificación de empresas para el llamado a licitación pública nacional e internacional y en mayo de este año se realizó el acto de apertura de ofertas, verificándose la presentación de un único oferente, JEMSE y JUMI, constituidas en una UTE a los efectos de su presentación en la licitación.

Pero la historia de las zonas francas viene de hace tiempo atrás, cuando a finales de los ’80 y principio de los ’90 los gobiernos provinciales (y los que estuvieron las décadas posteriores) las anunciaban. Todavía no están, y no había habido mayor avance hasta antes de la actual gestión provincial.

En simultáneo a la reciente aprobación de la adjudicación, el Ministerio de Infraestructura de Jujuy, como unidad de organización a cargo de la administración del territorio, con la correspondiente declaración de interés público y la subsiguiente expropiación, obtiene la toma de posesión de tierras para los predios de la de La Quiaca.  El ministro Jorge Rizzotti, expresó sobre el acto de toma de posesión que fue “un día muy importante: tomamos posesión definitiva de las más de 1.300 hectáreas en donde se va a desarrollar la zona franca de La Quiaca, en cumplimiento a las leyes 6066 y 6071, que declaran la utilidad pública y autorizan la expropiación, lo que da la regularización catastral necesaria para todo el proceso de desarrollo y obra”

Todo parece indicar la inminencia de las obras y del proyecto de las zonas francas, cuyo desarrollo viene siendo uno de los ejes motivadores del discurso oficial para atraer a la ciudadanía jujeña en sus augurios de un futuro mejor.

Por lo pronto, el Gobierno de Jujuy viene dando cada paso requerido para concretarlas. Habrá que verlas configuradas, y ver el nuevo escenario económico del país, Jujuy y la región que deberá venir tras este 2019 de una nueva crisis argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.