“Las dos pandemias jujeñas” según el Círculo de Abogadas de Jujuy

Como medio jujeño, IN Jujuy no es ajeno a la realidad que afecta a negocios y emprendedores. Sumando al reclamo social contra la violencia de género,  y en repudio a los terribles hechos que acontecieron en las últimas semanas, compartimos esta expresión del Círculo de Abogadas

Image description

En nuestra condición de mujeres miembros del Círculo de Abogadas, alzamos nuevamente la voz por quienes ya no pueden. Entendemos que el silencio de la sociedad ante estos hechos graves solo llevan al olvido de las víctimas que no encuentran justicia.


Expresamos nuestra profunda preocupación ante el aumento exponencial de graves hechos de violencia de género y femicidios en Jujuy. Intimamos a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial a la revisión y creación concreta de políticas públicas de seguridad y violencia de género. Nos alarma severamente la ausencia del Estado para con las víctimas, sus familiares y la sociedad toda. La falta de investigación, de búsqueda, de sentencias ejemplares y directivas acertadas en la lucha por la erradicación de esta problemática que cuesta cada vez más vidas de mujeres jujeñas.

Repudiamos el represivo accionar de las fuerzas de seguridad en contra de las marchas convocadas por la sociedad civil en pedido de justicia por las víctimas. Solicitamos a quienes tienen la función de proteger y brindarnos seguridad extremar la cautela en el cumplimiento de sus funciones dentro de los límites estrictamente fijados por la Ley y re-direccionar esos medios y efectivos policiales a la búsqueda de desaparecidas y protección de víctimas de violencia como prioritariamente debería ser.

Como mujeres del derecho y auxiliares de la Justicia, exhortamos al poder judicial por celeridad y diligencia debida en las causas, a fin lograr evitar desenlaces fatales de las víctimas desaparecidas y violentadas,  como así, de arribar a un pronto esclarecimiento de lo acontecido con nuestras mujeres, niñas y adolescentes.

Finalmente también exhortamos al tratamiento debido de los medios de comunicación cuando se trata de cuestiones de género y cuando ello no sea así la debida y ejemplificadora sanción por parte del órgano de contralor correspondiente, ya que la morbosidad predominante de algunos periodistas y medios re victimizan y ahondan la vulneración sufrida que azota a la sociedad a raíz de cada uno de estos casos de violencia de género que lamentamos.


Por Cesia, por Iara, por Roxana y por todas las mujeres: requerimos a la sociedad en general a rever las maneras y las herramientas con las que deben tratarse este tipo de hechos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.