Las Lancitas: Jujuy apuesta fuerte a la restauración de la reserva natural y al ecoturismo 

La Reserva Natural Provincial "Las Lancitas", ubicada entre las sierras del departamento jujeño de Santa Bárbara, en la región Yungas, y que ofrece redescubrir flora y fauna única a nivel mundial, se muestra como un prometedor escenario en el que se conjugarán acciones de restauración ecológica y de turismo de naturaleza para el desarrollo local. El objetivo es reforzar la zona este de la provincia. De hecho, ya se realizaron varios recorridos por el lugar.

Image description

El trabajo en impulso está especialmente vinculado al fortalecimiento del área protegida del este provincial, y de reservas privadas aledañas, estando previsto inicialmente la suplementación de tapires, todo en el marco de un proyecto entre el Gobierno jujeño, la fundación Rewilding Argentina y el Ecoparque de Buenos Aires.

La secretaria de Biodiversidad de la provincia, Estefanía Sánchez Cuartielles, comentó que la iniciativa busca "promover el turismo de naturaleza, vinculado al avistaje de la fauna en la zona, pero tiene foco en la liberación de especies nativas en el lugar".

En ese sentido, recordó que la fundación Rewilding Argentina lleva adelante el Proyecto Iberá, con la reintroducción y suplementación de diversas especies en el parque de la provincia del noreste argentino.

"En nuestro caso la zona está bastante bien conservada con especies propias del lugar. Lo que estaríamos haciendo es suplementar más individuos, y además potenciar la zona como destino de naturaleza, como sucede con Esteros del Iberá, que la gente va a ver su multitud de fauna, en parte gracias al trabajo que ha hecho Corrientes junto con Rewalding", destacó la funcionaria.

Del proyecto en Las Lancitas, detalló que en las últimas semanas se estuvo realizando "un recorrido por el área protegida, para identificar sitios estratégicos donde se dispondrá la infraestructura requerida no solo para lo referido a la atracción de visitantes sino también para la suelta de la fauna.

En ese sentido, indicó que el trabajo de suplementación se iniciará con la que es "una especie emblemática de las Yungas jujeñas", como es el tapir, "que está en densidades menores a las que debiera".

Con dicho accionar se pretender abrir las puertas a seguir incorporando otras especies, éstas provenientes de Ecoparque y también del Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), que trabaja en el rescate, rehabilitación y liberación de especies nativas.

Respecto a los tapires, lo que se proyecta es liberar unos ocho individuos alojados actualmente en los mencionados centros, a través de un proceso segmentado a concretarse hasta fin de año.

La Reserva Provincial abarca unas 9.000 hectáreas, a las que se suman otras 5.000 más registradas como áreas protegidas privadas, y cuyos dueños integran un consorcio de conservación denominado El Simbolar.

En fomento del ecoturismo, el trabajo en despliegue, según comentó la funcionaria, viene avanzando con visitas realizadas a las fincas privadas, algunas de la cuales ya se presentan con emprendimientos turísticos. El ideal es sumar a los dueños de los predios y a emprendedores locales en el objetivo de potenciar la atracción a la zona de los amantes de la naturaleza y generar alternativas de turismo rural.

Las Lancitas se muestra con un ambiente de transición entre el bosque chaqueño y la selva de yungas. Cuenta con guardaparques y servicio de atención a visitantes, quienes llegan a observar los animales exóticos que allí habitan, en especial aves, estando detectadas más de 400 especies; y también a explorar unas 128 especies arbóreas.

Partiendo de la capital jujeña, al área protegida se llega arribando primero al pueblo de Palma Sola y de allí por la ruta provincial 6, sumando un total de 176 kilómetros; o por la localidad de Santa Clara, mediante la misma ruta provincial, pasando por el pueblo de El Fuerte.

Los visitantes optan por alojarse en Villa Monte, pequeño y pintoresco poblado ubicado sobre el límite de la reserva, donde se hallan distintos servicios turísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.