Las ventas de Ahora 12 siguen creciendo en el Norte Grande

Durante agosto, las ventas realizadas bajo el programa nacional crecieron 11,8% real interanual a nivel país; la expansión en el Norte Grande fue del 22,3%. En el acumulado del año, la región continúa liderando el alza de ventas. 

 

Image description

En el mes de agosto, las ventas por el programa Ahora 12 a nivel nacional totalizaron $334.966 millones con una importante expansión: +11,8% en términos reales, siendo el mayor alza desde junio del 2022. Se trata además de la segunda suba consecutiva, ya que en julio se registró un alza del 4,7%. Pese a estos positivos desempeños, el acumulado del período enero – agosto del corriente año se sostiene en un terreno negativo: -0,8%, producto de los descensos experimentados en febrero, marzo, mayo y junio.

En el Norte Grande, la situación se afianza: en agosto, la facturación en las diez provincias de la región fue de $29.638 millones y, en términos reales, se expandieron 22,3% interanual, casi el doble que el total nacional interanual. Se trata del décimo primer incremento consecutivo. A su vez, el acumulado del 2023 cerró con un incremento real del 19,3% interanual, el más alto de todo el país.

En ese período acumulado, el total en ventas en el Norte Grande fue de $189.966 millones. Del total de la facturación, Tucumán muestra el mayor volumen concentrando el 34,9% (por $ 66.252 millones), seguida por Salta con el 16,6% (por $ 31.586 millones) y Chaco completó el podio participando del 13,1% (por $ 24.794 millones). El resto de las provincias quedaron con niveles de participación inferiores al 10%. 

En relación con los desempeños, Santiago del Estero y Chaco  ratifican sus posiciones como las provincias de mayores expansiones reales no solo de la región, sino del país. Las subas registradas fueron de 38,1% y 28,9% respectivamente, pero no fueron las únicas en registrar alzas: las demás ocho provincias también lo hicieron. Tucumán tuvo un alza del 23,8%; Jujuy de 19,7%; Formosa 14,5%; La Rioja 14,0%; Corrientes 13,9%; Salta 12,0%; Catamarca 11,4%; y Misiones 0,4%.

Fuente: Región Norte Grande 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)