Ledesma aumenta la producción de su papel natural a base de fibra de caña de azúcar jujeña

La empresa jujeña puso en marcha una nueva máquina en su fábrica de papel tras una inversión de US$ 4,5 millones para producir papel natural 100% caña de azúcar, con destino a mercados europeos y norteamericanos. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde hace más de 50 años Ledesma fabrica papel de fibra de caña de azúcar en Jujuy, y abastece al mercado nacional con productos escolares, de oficina e impresión. 

Tras una inversión de US$ 4,5 millones se puso en marcha una nueva máquina cortadora y embaladora automática de resmas para ampliar la producción del papel Ledesma NAT

La compañía está ampliando la familia de productos que produce con el papel Ledesma NAT, elaborado 100% con caña de azúcar, sin fibra de árbol y sin blanqueadores, que tuvo gran recepción en el mercado local e internacional. Con la inversión, Ledesma podrá aumentar su producción en 20.000 toneladas, y aspira a fabricar en este ejercicio un 11% de este nuevo producto.

Con el objetivo de ofrecer al mercado un producto alineado con las tendencias mundiales en materia de cuidado y preservación de la naturaleza, Ledesma desarrolló luego de cuatro años de investigación: Ledesma NAT, un papel novedoso que presenta una propuesta íntegramente sustentable. No es papel reciclado, sino que se elabora a partir de la fibra de caña de azúcar que la empresa cultiva anualmente en la provincia de Jujuy, y su “color natural” se debe a que en su fabricación no se utilizan blanqueadores químicos.

Una veintena de productos confirman la línea NAT, entre cuadernos, repuestos y resmas, que rápidamente fueron recibidos por el consumidor local que busca incorporar productos más sostenibles para su actividad diaria. Recientemente la empresa certificó por SCS Global la baja la huella de carbono de este papel. 

Ledesma exporta papel a distintas regiones del mundo, principalmente los países limítrofes, pero también llega a Estados Unidos, América Central, Europa y Asia. Con la línea Ledesma NAT, se sumaron mercados sumamente exigentes: Brasil, Francia, Inglaterra y Corea del Sur.

Ledesma fabrica su papel en uno de los ecosistemas naturales más valiosos de la Argentina, en las Yungas, de selva subtropical de montaña, reconocida a nivel global por su exclusiva biodiversidad. Sus plantas productoras y convertidoras del papel se encuentran en su complejo agroindustrial de Libertador General San Martín, en el que fabrica celulosa y papel; y en San Luis, en la localidad de Villa Mercedes, donde produce cuadernos y repuestos escolares

Tu opinión enriquece este artículo:

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.