Ledesma busca instalar el concepto de paisaje productivo protegido mediante convocatoria de innovación a docentes de Jujuy

Lo hace mediante una convocatoria a docentes y equipos docentes para proyectos didácticos innovadores que refieran a la realización armónica entre la producción agroindustrial y el entorno natural.

En el marco del 10º aniversario del Centro de Visitantes de la empresa agropecuaria Ledesma, sus titulares invitan a docentes de toda la provincia a presentar propuestas creativas, y así enriquecer las propuestas de este centro cultural.

El objetivo es crear un banco de propuestas didácticas innovadoras para ser parte y en el sentido de los contenidos que ofrece el Centro de Visitantes. Acompañada por el Ministerio de Educación y la Fundación ProYungas, al empresa espera propuestas de equipos docentes de nivel inicial, primario y secundario de toda la provincia para el abordaje del concepto de “Paisaje productivo Protegido”.

El Centro de Visitantes de Ledesma fue inaugurado en noviembre de 2008 para conmemorar los 100 años de la empresa azucarera jujeña. Está ubicado en la ciudad de Libertador General San Martín, y desde su apertura ha cumplido un rol fundamental en la consolidación de las relaciones y vínculos entre la empresa, propuestas artísticas y la comunidad.

Los proyectos que deben presentar los equipos docentes deben tener el eje conceptual  Paisaje Productivo Protegido. Se plantea que tradicionalmente se piensa la producción agropecuaria como una amenaza para la biodiversidad aunque, sin embargo, una comunidad requiere tanto de los recursos y servicios derivados de la actividad productiva como de aquellos asociados a los ecosistemas naturales (biodiversidad, agua, suelo, regulación climática). En este sentido el acompañamiento de La Fundación ProYungas, fortalece este  concepto, ya que trabaja desde hace años en un modelo de gestión que permita conciliar la conservación de la naturaleza con la producción en territorios de alta valoración ambiental.

El programa Paisaje Productivo Protegido se sustenta en la visión de que las actividades productivas, además de generar recursos que permitan mejorar la calidad de vida y alcanzar la estabilidad social de las poblaciones, permiten invertir recursos en preservar efectivamente la naturaleza en los contextos (paisajes) donde están inmersas. EL objetivo principal es generar un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje que permita integrar la producción con la conservación de la biodiversidad y los servicios eco sistémicos asociados en un contexto de promoción social.

Las propuestas ganadoras se harán acreedoras de: una escultura de la artista jujeña plástica Cecilia Espinoza; un rebozo de Valle Colorado; un juego de máscaras guaraníes; un set de producto Yungas (miel, dulce, ají); premios para la escuela ganadora; un equipo completo de proyección; una biblioteca de madera con adornos tallados; y un set de libros de Fundación Proyungas para las tres escuelas ganadoras.

Las propuestas y/o estrategias ganadoras serán publicadas como parte de una cartilla educativa de abordaje para el tema “Paisaje Productivo Protegido”, que dará los créditos correspondientes a los autores. Las personas interesadas podrán solicitar visitas al Centro de Visitantes e información complementaria al correo. Bases y condiciones aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.