Ledesma busca instalar el concepto de paisaje productivo protegido mediante convocatoria de innovación a docentes de Jujuy

Lo hace mediante una convocatoria a docentes y equipos docentes para proyectos didácticos innovadores que refieran a la realización armónica entre la producción agroindustrial y el entorno natural.

Image description

En el marco del 10º aniversario del Centro de Visitantes de la empresa agropecuaria Ledesma, sus titulares invitan a docentes de toda la provincia a presentar propuestas creativas, y así enriquecer las propuestas de este centro cultural.

El objetivo es crear un banco de propuestas didácticas innovadoras para ser parte y en el sentido de los contenidos que ofrece el Centro de Visitantes. Acompañada por el Ministerio de Educación y la Fundación ProYungas, al empresa espera propuestas de equipos docentes de nivel inicial, primario y secundario de toda la provincia para el abordaje del concepto de “Paisaje productivo Protegido”.

El Centro de Visitantes de Ledesma fue inaugurado en noviembre de 2008 para conmemorar los 100 años de la empresa azucarera jujeña. Está ubicado en la ciudad de Libertador General San Martín, y desde su apertura ha cumplido un rol fundamental en la consolidación de las relaciones y vínculos entre la empresa, propuestas artísticas y la comunidad.

Los proyectos que deben presentar los equipos docentes deben tener el eje conceptual  Paisaje Productivo Protegido. Se plantea que tradicionalmente se piensa la producción agropecuaria como una amenaza para la biodiversidad aunque, sin embargo, una comunidad requiere tanto de los recursos y servicios derivados de la actividad productiva como de aquellos asociados a los ecosistemas naturales (biodiversidad, agua, suelo, regulación climática). En este sentido el acompañamiento de La Fundación ProYungas, fortalece este  concepto, ya que trabaja desde hace años en un modelo de gestión que permita conciliar la conservación de la naturaleza con la producción en territorios de alta valoración ambiental.

El programa Paisaje Productivo Protegido se sustenta en la visión de que las actividades productivas, además de generar recursos que permitan mejorar la calidad de vida y alcanzar la estabilidad social de las poblaciones, permiten invertir recursos en preservar efectivamente la naturaleza en los contextos (paisajes) donde están inmersas. EL objetivo principal es generar un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje que permita integrar la producción con la conservación de la biodiversidad y los servicios eco sistémicos asociados en un contexto de promoción social.

Las propuestas ganadoras se harán acreedoras de: una escultura de la artista jujeña plástica Cecilia Espinoza; un rebozo de Valle Colorado; un juego de máscaras guaraníes; un set de producto Yungas (miel, dulce, ají); premios para la escuela ganadora; un equipo completo de proyección; una biblioteca de madera con adornos tallados; y un set de libros de Fundación Proyungas para las tres escuelas ganadoras.

Las propuestas y/o estrategias ganadoras serán publicadas como parte de una cartilla educativa de abordaje para el tema “Paisaje Productivo Protegido”, que dará los créditos correspondientes a los autores. Las personas interesadas podrán solicitar visitas al Centro de Visitantes e información complementaria al correo. Bases y condiciones aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)