Ledesma busca instalar el concepto de paisaje productivo protegido mediante convocatoria de innovación a docentes de Jujuy

Lo hace mediante una convocatoria a docentes y equipos docentes para proyectos didácticos innovadores que refieran a la realización armónica entre la producción agroindustrial y el entorno natural.

Image description

En el marco del 10º aniversario del Centro de Visitantes de la empresa agropecuaria Ledesma, sus titulares invitan a docentes de toda la provincia a presentar propuestas creativas, y así enriquecer las propuestas de este centro cultural.

El objetivo es crear un banco de propuestas didácticas innovadoras para ser parte y en el sentido de los contenidos que ofrece el Centro de Visitantes. Acompañada por el Ministerio de Educación y la Fundación ProYungas, al empresa espera propuestas de equipos docentes de nivel inicial, primario y secundario de toda la provincia para el abordaje del concepto de “Paisaje productivo Protegido”.

El Centro de Visitantes de Ledesma fue inaugurado en noviembre de 2008 para conmemorar los 100 años de la empresa azucarera jujeña. Está ubicado en la ciudad de Libertador General San Martín, y desde su apertura ha cumplido un rol fundamental en la consolidación de las relaciones y vínculos entre la empresa, propuestas artísticas y la comunidad.

Los proyectos que deben presentar los equipos docentes deben tener el eje conceptual  Paisaje Productivo Protegido. Se plantea que tradicionalmente se piensa la producción agropecuaria como una amenaza para la biodiversidad aunque, sin embargo, una comunidad requiere tanto de los recursos y servicios derivados de la actividad productiva como de aquellos asociados a los ecosistemas naturales (biodiversidad, agua, suelo, regulación climática). En este sentido el acompañamiento de La Fundación ProYungas, fortalece este  concepto, ya que trabaja desde hace años en un modelo de gestión que permita conciliar la conservación de la naturaleza con la producción en territorios de alta valoración ambiental.

El programa Paisaje Productivo Protegido se sustenta en la visión de que las actividades productivas, además de generar recursos que permitan mejorar la calidad de vida y alcanzar la estabilidad social de las poblaciones, permiten invertir recursos en preservar efectivamente la naturaleza en los contextos (paisajes) donde están inmersas. EL objetivo principal es generar un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje que permita integrar la producción con la conservación de la biodiversidad y los servicios eco sistémicos asociados en un contexto de promoción social.

Las propuestas ganadoras se harán acreedoras de: una escultura de la artista jujeña plástica Cecilia Espinoza; un rebozo de Valle Colorado; un juego de máscaras guaraníes; un set de producto Yungas (miel, dulce, ají); premios para la escuela ganadora; un equipo completo de proyección; una biblioteca de madera con adornos tallados; y un set de libros de Fundación Proyungas para las tres escuelas ganadoras.

Las propuestas y/o estrategias ganadoras serán publicadas como parte de una cartilla educativa de abordaje para el tema “Paisaje Productivo Protegido”, que dará los créditos correspondientes a los autores. Las personas interesadas podrán solicitar visitas al Centro de Visitantes e información complementaria al correo. Bases y condiciones aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.