Ledesma estuvo presente en la feria internacional Fruit Logistica 2023 de Berlín

Junto a 28 empresas argentinas exportadoras del sector citrícola, la compañía jujeña, Ledesma, participó, del 8 al 10 de febrero, de una de las mayores ferias del sector hortofrutícola de Europa.

Una vez más Ledesma participó de la Fruit Logística, la feria comercial e internacional de productos frescos, que se llevó adelante en Berlín (Alemania) y que convocó a más de 63.470 visitantes de todo el mundo.

Ledesma es una empresa agroindustrial con 111 años de historia, líder en la producción de azúcar y papel, y con una importante participación en los mercados de frutas y jugos cítricos, alcohol, bioetanol, carne y cereales.

En cuanto a su segmento de frutas y jugos, la empresa destina más de 3.000 hectáreas, en Jujuy y Salta, para plantaciones de naranjas, pomelos y limones; al presente es la mayor exportadora nacional de cítricos y el principal productor de naranjas del país. Por otro lado, con su fábrica de jugos concentrados y aceites esenciales, cuentan con una capacidad para producir 7.000 toneladas de jugo y 250 toneladas de aceites por año. 

Respecto de la participación en la ‘Fruit Logística’, desde las redes sociales de Ledesma comunicaron: “Nuestro equipo aprovechó para establecer vínculos comerciales con visitantes de todo el mundo y llevarse una visión global del mercado y de las tendencias en nuevos productos y tecnologías” . 

“Es un orgullo ser una de las principales empresas argentinas en representar al país con nuestros cítricos”, concluyeron desde Ledesma.
En esta edición el evento celebra sus 30 años, bajo el lema “All in One” (todo en uno) con muestras de toda la cadena de valor de frutas y hortalizas frescas; y el abordaje de tendencias e innovaciones actuales en la industria frutícola a nivel mundial, a lo largo de 27 pabellones.

Desde la organización de la ‘Fruit Logística’ informaron que participaron más de 63.470 visitantes profesionales, compradores de más de 140 países y 2.610 expositores procedentes de 92 países. “Este año la feria líder para el comercio mundial de fruta fue más internacional que nunca y reunió a los principales actores del sector”, señalaron. 

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.