Ledesma lideró las exportaciones argentinas de cítricos en el 2020

La empresa jujeña produce frutas frescas, jugos y aceites esenciales. Este año, luego de que Europa cerrará a mediados de agosto las importaciones de cítricos argentinos, tuvo que redireccionar más de 8 mil toneladas de naranjas Valencia a nuevos mercados. El desafío terminó siendo una oportunidad para mostrar la calidad de su fruta y expandirse.

Image description
Image description

Durante la campaña 2020, Ledesma se consolidó como la empresa líder argentina en la exportación de cítricos. Exportó 27.943 toneladas de frutas, de las cuales el 85% (23.845 toneladas) fueron naranjas -la variedad Valencia como el producto estrella-, y el 15% restante (4.537 toneladas) fueron limones.


“Lograr el podio de la exportación fue un doble desafío, ya que a mediados de agosto la Unión Europea prohibió temporalmente el ingreso de cítricos provenientes de la Argentina luego de algunos inconvenientes fitosanitarios” resaltan desde la empresa.

“Este contratiempo implicó un gran esfuerzo productivo y comercial para redireccionar más de 8 mil toneladas de naranjas Valencia que estaban destinadas a ese mercado hacia otros países, entre los que se destacan Irak, EAU, Ucrania, Bielorrusia, Arabia Saudita, Qatar, Malasia, Kuwait y Bangladesh.

“La prohibición europea terminó siendo una oportunidad que le permitió a la empresa argentina ingresar a nuevos mercados y dejar una muy buena impresión por la calidad y sanidad de su fruta.” Enfatizan los directivos de Ledesma.

 Durante 2020, Ledesma produjo un total de 90.628 toneladas de cítricos en las provincias de Jujuy y Salta, donde posee 3.000 hectáreas de plantaciones de frutas. Del total producido, el 55% fueron naranjas (50.121 toneladas), el 27% fueron limones (24.654 toneladas) y el 18% restante fueron pomelos (15.853 toneladas).

En su planta de jugos y aceites, Ledesma procesó 67.888 toneladas de cítricos para producir casi 4.537 toneladas de jugo; y produjo 357 toneladas de aceites esenciales.

En 2019, un 63% de los jugos de naranja y pomelo se comercializaron en el mercado externo, debido a la caída del consumo de bebidas en el mercado local.  El jugo de limón, como es habitual, se destina casi exclusivamente a la exportación. Gracias a las exigentes certificaciones que posee su planta (BRC, SGF, SEDEX y Kosher), Ledesma puede llegar a los clientes líderes del mercado.


Como parte de la apuesta que realiza Ledesma a su Negocio de Frutas y Jugos, la empresa había invertido el ejercicio anterior US$ 1,1 millón en una calibradora para la selección de fruta fresca y, en el último ejercicio, aprobó una inversión de USD 600.000 para seguir renovando el área de preselección de fruta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).