Ledesma presentó su Reporte Integrado: Desarrollo sostenible y productividad

El informe abarca el ejercicio económico de Ledesma desde el 1 de junio de 2020 al 31 de mayo de 2021. La empresa jujeña es una de las primeras en Argentina en integrar toda la información financiera y no financiera de la organización en un solo documento.

Image description
Image description

El CEO de Ledesma, Javier Goñi, presentó  el Reporte Integrado 2021, con la participación de directivos de la empresa, funcionarios de la provincia de Jujuy, inversores y proveedores.  

El Reporte Integrado conforma una solo documento que contiene la Memoria y Balance de la compañía con el Informe de Sostenibilidad. Ledesma es la primera empresa agroindustrial en Argentina en adoptar este modelo. Que se lleva adelante en el mundo. Su Reporte Integrado utiliza los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI) que informa su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.


En su disertación, Javier Goñi trazó la visión a largo plazo de la compañía y comentó los últimos proyectos de la empresa. Destacó que durante su último ejercicio, Ledesma trabajó sobre tres pilares: la transformación digital, la transformación cultural y la innovación. Como ejemplo de ello, mencionó el desarrollo de un modelo predictivo que a través de inteligencia artificial permitirá mejorar la gestión en las 40.000 hectáreas de caña de azúcar, simulando escenarios con diferentes variables biológicas y climatológicas y aportando información certera para la toma de decisiones.

Goñi anunció además que la compañía tiene como meta una reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2030 cercana al 25%, tomando como punto de partida la base de 2015. También mencionó la colaboración en la construcción del nuevo Hospital Orías en Libertador General San Martín, con la donación de 3 hectáreas de tierras para ese fin, y anunció la creación del Parque Industrial Ledesma, que generará más industrias y más empleo en la zona de influencia de la compañía en Jujuy.

En la presentación del Reporte también intervinieron destacadas especialistas en educación, Clara Zavalía y María del Carmen Amat, de la Fundación Logos, y en cambio climático, Virginia Vilariño, quien es consultora ambiental del CEADS y miembro del grupo de expertos en Mitigación del Cambio Climático del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC). Las expertas conversaron con el director de Asuntos Institucionales de Ledesma, Eduardo Nougués, y el director de Innovación, Medio Ambiente y Energía de Ledesma, Humberto Solá. En la primera parte del evento, el administrador general de Ledesma en Jujuy, Federico Gatti, hizo una síntesis de los principales números del reporte.

El Reporte Integrado de Ledesma puede recorrer en detalle en el micrositio Ledesma Dialoga www.ledesmadialoga.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.