Ledesma y más de 20 empresas argentinas, presentes en la Fruit Logística 2022 de Berlín

La empresa jujeña productora de frutas cítricas y aceites esenciales dijo presente junto a múltiples empresas del sector en la mayor feria europea de productos frescos, la Fruit Logística 2022 de Alemania.

Image description
Image description

En Berlín tuvo lugar la feria europea de productos frescos, Fruit Logistica 2022. Con el apoyo de la Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional más de 20 empresas de todo el país, participan, entre ellas la empresa Jujeña Ledesma, que en 2021 lideró el mercado de exportaciones de cítricos argentinos.

Las 23 empresas argentinas del sector frutícola y embalaje de frutas que formaron parte del Pabellón Oficial Argentino en Fruit Logística 2022.

“La Cancillería Argentina a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) acompañan la presencia de 23 empresas locales en Fruit Logística 2022, uno de los mayores encuentros comerciales del mercado internacional de productos frescos”, destacaron desde AAICI (Agencia Argentina de Inversiones y Comercio internacional).

Entre los productos argentinos exhibidos en el Pabellón Oficial Argentino se encuentran limones, naranjas, mandarinas, pomelos, ciruelas desecadas, pasas de uva, legumbres, peras, manzanas, duraznos, arándanos, cerezas, kiwis y ajos. Como también, se presentan servicios de envases y embalajes para exportación y maquinaria para limpieza, acondicionamiento, clasificación y embalaje de frutas y hortalizas.

El sector frutícola es el séptimo sector exportador productivo de las ventas argentinas al exterior, el cual en 2021 alcanzó los US $709 millones y en 2021 Ledesma fue la número uno en el rubro citrícola.

En tanto, Alemania, “es el segundo mercado de frutas más importante del mundo (US $13.000 millones en 2021), detrás de Estados Unidos, y representa el 8,7%”, precisaron desde la AAICI.

La empresa jujeña formó parte del stand de la ACNOA (Asociación Citrícola del Noroeste Argentino)  junto a una delegación integrada por diferentes firmas de la región del NOA que comercializan limones y naranjas.

“Durante 3 días, el equipo de Ledesma mantuvo reuniones comerciales con visitantes de todo el mundo, donde pudieron dialogar con colegas del sector y llevarse una visión global del mercado y de las tendencias en nuevos productos y tecnologías”, expresaron desde la empresa.

La delegación argentina en Fruit Logística 2022 está conformada por 20 empresas frutícolas, dos de embalaje de frutas y la presencia institucional de IDEP y, provenientes de Buenos Aires, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Mendoza.

Además, entre ellas se encuentran “cinco pymes integrantes del programa Argentinas al mundo que estuvieron presentes con el beneficio de stand bonificado, uno de los incentivos que la Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional impulsan para promover la participación equitativa de las mujeres en los negocios internacionales”, resaltaron desde la AAICI.

Entre las instituciones y empresas que conformaron el pabellón argentino se encuentran: Pietrelli Fruit; Trevisur S.A.; Tres Ases S.A.; Bormar S.A.; Ingeniería Prodol S.A.; Coexco S.A.; Artigues Paraná Basin Fruit; Moño Azul Saciya; Exincor S.R.L.; Extraberries; S.A. Veracruz; Expofresh S.A.; Lapacho Azul S.A.; Terri Citrus S.R.L.; Zamora Citrus – Diego Zamora e Hijo S.R.L.; Paramérica S. A.; Frutucumán; Latin lemon; Argenti Lemon; Citrusvil; La Moraleja; Ledesma; Espar S.R.L.; Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA); y Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.