¡Legalícenla! Llega al Congreso un proyecto para legalizar el cultivo y la comercialización de hojas de coca en Salta y Jujuy

Un proyecto de ley que busca fijar un marco regulatorio para el cultivo, producción y comercialización de la hoja de coca en Jujuy y Salta fue presentado hoy en el Congreso Nacional. Recordemos que la provisión de la hoja para el 'coqueo' entra en crisis apenas comienza la cuarentena en Argentina, al no poder conseguir legalmente la hoja por el cierre de fronteras con el principal productor: Bolivia.

El vacío legal en el “coqueo” forma parte de la agenda de cuarentena provincial y regional y esta semana se suma a la del Congreso Nacional. La iniciativa busca "dignificar la costumbre ancestral del consumo de la hoja de coca en Jujuy y Salta", además de "combatir el mercado negro" en torno a su comercialización, indicó el legislador jujeño del Frente de Todos en un comunicado.


El proyecto presentado por el Diputado Nacional por Jujuy, José Luis Martiarena, promueve la producción ecológica de la hoja de coca como recurso natural tradicional para que contribuya a la salud, la soberanía alimentaria, la dinamización laboral y el respeto a la Pachamama. 

Además de una nueva forma de posibilitar un giro a largo plazo en lo que respecta a la matriz productiva de ambas provincias, que hoy están siendo afectadas por el cierre de fronteras, para el desarrollo de una de las actividades de económicas más rentables como el turismo.

La iniciativa contempla la creación de un programa de investigación, producción, comercialización y fiscalización de la hoja de coca y un periodo de transición, durante el cual se habilita importar hojas de coca hasta lograr una producción propia.

En tanto, la iniciativa propone que el volumen de hoja de coca decomisado e incautado pueda ser comercializado en el mercado interno con estrictos controles, combatiendo el mercado ilegal y desalentando toda práctica del narcotráfico.

En la actualidad, la Ley 23.737 regula el coqueo y su uso como infusión pero no se prevé la forma en que se puede adquirir lícitamente la hoja. Ante la emergencia por el coronavirus, recientemente la Justicia Federal, por pedido del gobierno jujeño, autorizó de manera excepcional que las hojas incautadas en operativos sean entregadas a la provincia.


La Secretaría de Pueblos Indígenas provincial será la encargada del fraccionamiento y distribución de ese material, para lo cual se está por habilitar una web para inscripciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.