Ley de alquileres: el pedido eterno de inquilinos ya es ley (y propone un segundo semestre complejo en actividad inmobiliaria)

Duración de contratos, flexibilización en garantías, actualización de precios y expensas son algunas de las modificaciones que se introdujeron a una ley que había quedado antigua, brindando profesionalismo a martilleros y corredores.

Image description

Carlos Vaca Petelli, presidente del Colegio De Martilleros de Jujuy, nos cuenta cómo se está trabajando en la provincia la implementación de la nueva ley en un marco laboral muy complejo dado por la situación sanitaria.


IN Jujuy: ¿Cuáles son los cambios más significativos que propone la nueva Ley de Alquileres?  

Carlos Vaca Petrelli: La ley propone cambios significativos, tanto en beneficio de inquilinos como propietarios. Se crea la figura de Domicilio Especial Electrónico en donde vamos a tener mayor eficacia en el control y la comunicación que necesitemos tener tanto locadores como locatarios. Esto es fundamental para agilizar el trabajo de los equipos de nuestros matriculados y sobre todo es un servicio para los inquilinos. Los contratos serán de tres años como mínimo, antes se podía ampliar o renovar, pero ahora tanto comercial como de vivienda  y la ley admite variantes en contratos de temporada, y esperamos que podamos seguir haciendo este tipo de contratos, ya que Jujuy es un lugar muy turístico y esta situación es compleja y este tipo de alquileres hoy en la provincia están muy quietos. Cabe destacar que este tipo de normativas, siempre se piensan para Buenos Aires un mercado inmobiliario es muy diferente a Jujuy y las especulaciones son infinitas, por eso la ley es muy contenedora de los abusos.

Con la nueva ley el depósito de garantía que se toma al inicio de un contrato y que debiera re integrarse cuando termina la relación en el caso de que la propiedad este en iguales condiciones que al inicio del contrato hasta el 30 de junio la devolución era del importe aportado, hoy con la nueva ley se fija que el locador debe devolverle al locatario el valor del último alquiler abonado, con lo cual se da un beneficio muy importante a los inquilinos.  En la nueva ley quedan terminantemente eliminados los usos de pagaré. Otro cambio es todo lo referido a la presentación de garantías, hoy se incorporan 5 posibilidades de presentación: garantías personales, inmuebles, seguro de causación, garantía bancaria y recibo de sueldo. Esto siempre de común acuerdo entre las partes. En Jujuy siempre trabajamos con la figura del recibo de sueldo, y personalmente por mi experiencia, es muy confiable este tipo de garantía.  A esto se suma la eliminación de los montos mínimos de las garantías. En cuanto a los contratos, todos deben ser declarados ante AFIP y están a cargo del locador de dicho contrato. Este punto aún no está reglamentado.

IN Jujuy: La provincia cuenta con un amplio mercado informal de alquileres, ¿con la nueva normativa las empresas inmobiliarias están más protegidas?

CVP: Estamos en permanente trabajo en cada jurisdicción, desde el colegio queremos brindar seguridad a todas las partes, es importante advertir a la ciudadanía sobre el corretaje ilegal. A la hora de alquilar o comprar es fundamental contar con un profesional inscripto en el colegio, donde estamos capacitados y podemos bridar garantías, ya que contamos con un tribunal de ética y disciplina para poder intervenir frente a una mala práctica de un matriculado. Eso por un lado y por otro es importante que nuestro equipos trabajen en un mercado que brinda condiciones equitativas de trabajo.   

IN Jujuy: El impacto: inquilinos y propietarios tienen diferentes perspectivas, ¿cuáles podrían ser los pro y contra de la ley para ambas partes?

CVP: Uno de los puntos que benéfica a ambas partes es la obligatoriedad de contar en las empresas inmobiliarias y martilleros públicos matriculados, esto es fundamental a la hora de realizar este tipo de contrataciones porque el inquilino cuenta con una entidad como el Colegio de Martilleros de Jujuy para ampararnos y para nosotros, los matriculados es muy importante revalorizar la profesión brindando seguridad a nuestros matriculados. 

IN Jujuy: En lo económico: la ley plantea la suba de alquiler anual, desde el CMJ creen que subirán exponencialmente los alquiler de forma especulativa?

CVPLa especulación, aunque no lo llamaría así pero el mercado inmobiliarios es en sí mismo un mercado muy complejo la contra de la ley es la improbabilidad que plantea a cuanto me vana  indexar mi contrato, con la alta infracción que contamos, esto es tanto para el locador y el locatario, ya que este porcentaje lo va trabajar el Banco Central de la República Argentina y nosotros desde los colegios de todo el país creemos que esto genera un sistema en que el muchos inmuebles estar saliendo del mercado de alquiler al a la venta y esta especulación elevará los costo inicial entre un 30 y 50 % de alquiler.


IN Jujuy: Para cerrar la entrevista, ¿Cuál será el rol de la institución para acompañar a las empresas inmobiliarias?

CVP: Acompañar a los matriculados es nuestro rol. Primero estamos muy presentes para ellos en la información y la formación, con constantes actividades que nos formen profesionalmente. Nosotros tenemos que trabajar con nuestro equipo para brindar asesoramiento legal que esté a nuestro alcance en estos momentos de cambios.  Contamos con una campaña de concientización y capacitación sobre los alcances del artículo 12 de la Ley 25.551 que modifica el Código Civil y Comercial en materia de alquileres y el artículo 82 de la Ley 6099  de Ordenamiento Territorial, Uso y Fraccionamiento del suelo. En ambas leyes se especifica taxativamente, que las operaciones de trabajo de intermediación inmobiliaria solo, pura única y exclusivamente pueden ser efectuadas por un profesional matriculado, martillero o corredor inscriptos en el Colegio de Martilleros de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.