Lithium Energy llega a nuevas intersecciones de salmueras productivas del proyecto Solaroz en Jujuy

Lithium Energy aterrizó en dos nuevas intersecciones de más de 107 metros cada una de salmueras "altamente conductivas" mientras continúa la perforación con núcleo de diamante en su proyecto insignia de salmuera de litio Solaroz en Jujuy, Argentina. Ambas intersecciones se encontraron en profundidad, una a partir de 186 m de fondo de pozo y otra con salida desde la marca de 176 m.

Image description

Los resultados provienen del segundo y tercer pozo de perforación de Lithium Energy de su campaña actual. En el segundo pozo, la compañía  expuso que las salmueras están alojadas en arenas no consolidadas, debajo de las cuales están alojadas en lutitas fracturadas.

La primera intersección de 107 m provino del acuífero superior, y la sonda ahora ingresa al acuífero inferior objetivo. Fue en esta zona donde Lithium Energy encontró otra intersección de 57m desde 500m que permanece abierta mientras continúa la perforación.

Los resultados de la última fase de perforación siguen a un importante descubrimiento realizado con el primer sondaje de la campaña. Una intersección acumulada de hasta 235 m de mineralización de salmuera de litio que arroja concentraciones de litio de hasta 555 miligramos por litro encabezó los resultados del pozo inicial.

Al respecto el presidente ejecutivo de energía de litio, William Johnson, comentó que “Lithium Energy se siente muy alentado por haber encontrado más salmueras conductoras en el segundo y tercer pozo perforado por la Compañía, luego del importante descubrimiento de litio ya realizado en su primer pozo de perforación en Solaroz”.

“Los espesores de las intersecciones encontradas, junto con la distancia entre estos dos pozos actuales y el primer descubrimiento de litio realizado por la Compañía en su primer pozo de perforación en la concesión de Mario Angel, brindan una confianza cada vez mayor de que hay presencia extensa de salmueras conductoras en Solaroz”, ahondó.

Los resultados de los ensayos de litio en el segundo y tercer pozo están actualmente pendientes y el explorador está esperando la finalización de su programa de perforación inicial de 10 pozos, luego de lo cual planea pasar al establecimiento de un recurso de litio JORC inaugural en Solaroz, un evento que sin duda será muy esperado por el mercado.

El proyecto insignia de Lithium Energy tiene un total de 12.000ha y está directamente en el epicentro del “triángulo de litio” de renombre mundial de América del Sur que cruza hacia Bolivia y Chile. El proyecto se encuentra en el noroeste de Argentina, en la cuenca del Salar de Olaroz, que cuenta con las grandes empresas de litio Allkem y Lithium Americas como vecinos.

La salmuera rica en litio se considera una fuente más barata y más respetuosa con el medio ambiente del codiciado metal de batería que los depósitos de roca dura e implica traer una solución de salmuera a la superficie antes de extraer el litio en lugar de la minería de roca dura tradicional.

La salmuera subterránea se bombea a la superficie y luego a estanques de evaporación donde el sol concentra la salmuera y disipa el agua.

Como resultado de sus enormes recursos de salmuera de litio, Argentina se ha convertido en el tercer mayor productor de litio del mundo después de Australia y Chile.

Con algunas intersecciones realmente buenas ahora disponibles, Lithium Energy sin duda estará ansioso por recuperar los resultados de su ensayo con el fin de determinar si de alguna manera replicarán el tenor de los números iniciales en el proyecto.

 

Fuente: The West Australian

Tu opinión enriquece este artículo:

Presupuesto 2026: el primer test de gobernabilidad para el Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su análisis, el economista Luis Secco advierte que el proyecto enviado al Congreso plantea metas fiscales menos exigentes que las del acuerdo con el FMI, mientras la incertidumbre política y económica crece de cara a 2026.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La metamorfosis de la inversión energética: del carbón al sol

(Por Guillermo F. Devereux) En la última década hemos sido testigos de un cambio silencioso, pero profundo, en la manera en que el mundo decide invertir en energía. El gráfico de inversiones globales en electricidad nos muestra algo más que cifras: refleja cómo estamos reescribiendo las bases del sistema energético que sostendrá nuestras economías y nuestra vida cotidiana en los próximos años.

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)